Los Premios al Deporte Canario 2025 reconocen a once figuras e instituciones por su dedicación a los deportes isleños.
Este pasado viernes, el TEA Tenerife Espacio de las Artes se convirtió en el escenario de una noche de celebración, donde se llevaron a cabo los Premios al Deporte Canario 2025. Este evento fue organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias con el objetivo de rendir homenaje a once destacados deportistas y entidades que han dejado huella en el ámbito deportivo regional.
El acto estuvo liderado por el vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez, y contó con la presencia de otras figuras políticas, como el consejero Poli Suárez y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila. Todos reunidos en un entorno que realza la riqueza cultural de Santa Cruz de Tenerife, destacando el compromiso del Ejecutivo canario con el deporte.
En las distintas categorías dedicadas a deportes convencionales, se reconoció al rider grancanario Armide Soliveres por su destacada actuación individual, mientras que el Club Voleibol Heidelberg Volkswagen fue premiado como el mejor equipo. Además, la regatista tinerfeña Marta Mansito fue galardonada como la mejor promesa del año y el campeón mundial de duatlón paralímpico, Carmelo Pérez, fue destacado como el mejor deportista adaptado.
Marta Mangué recibió el premio a la mejor deportista femenina, mientras que la Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad fue reconocida por su labor en la difusión del deporte en Canarias. Asimismo, se otorgaron premios honoríficos al periodista deportivo Domingo Álvarez, de manera póstuma, y a la tenista Carla Suárez, por sus contribuciones al deporte canario.
Las distinciones que celebran la promoción de los deportes y juegos tradicionales fueron dirigidas al médico Antonio Ramos Gordillo, quien recibió el premio Pedro Molina, así como a Manuel Jesús García Fuentes, por su dedicación a la difusión y mejora de estas modalidades. Se destacó también a la Pila de Garrote Ichasagua, cuyo trabajo pionero en la inclusión de mujeres y personas con discapacidad en este deporte fue reconocido.
Durante el evento, Manuel Domínguez subrayó que estos premios “no solo honran el esfuerzo y los logros”, sino que también simbolizan “el orgullo de Canarias por sus deportistas”. Cada historia premiada se presenta como un faro de superación y compromiso, capaz de inspirar a la juventud y reforzar valores esenciales en la sociedad.
Por su parte, Poli Suárez enfatizó que la gala es un testimonio del presente y futuro del deporte canario, resaltando que detrás de cada premio hay horas de dedicación y sacrificios personales. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno de Canarias por continuar apoyando a los clubes y deportistas, con la firme convicción de que el deporte va más allá de la competencia, sirviendo como un motor educativo y social.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, hizo hincapié en que el deporte representa mucho más que una simple competición; es un vehículo de disciplina y transformación social. Felicitó a todos los ganadores, enfatizando la importancia de quienes trabajan en pro de la igualdad y la inclusión, convirtiéndose en un ejemplo fundamental para las nuevas generaciones.
La gala no solo destacó por su aspecto formal, sino que también incluyó un componente artisticamente vibrante. La leyenda de la Luz de Mafasca sirvió como inspiración visual, mientras que la apertura fue un espectáculo a cargo de 'Vértice Acrobacias' y el grupo de baile 'En Paralelo', que aportaron energía al evento.
Los veteranos periodistas Paloma del Río y Manoj Daswani fueron los encargados de guiar la ceremonia, aportando su experiencia y cercanía. Durante el transcurso, se proyectaron vídeos que homenajearon la diversidad y fuerza del deporte en Canarias, concluyendo la velada con una actuación final del cantante tinerfeño St. Pedro, dejando un recuerdo imborrable de la celebración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.