Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Desempleo en Canarias cae en septiembre, con 4.842 menos, quedando en 145.373.

Desempleo en Canarias cae en septiembre, con 4.842 menos, quedando en 145.373.

La situación laboral en Canarias ha mostrado una mejora notable, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Durante el mes de septiembre, la tasa de desempleo en el archipiélago se redujo en 4.842 personas, lo que representa una caída del 3,2% y deja el total de desempleados en 145.373, una cifra que no se veía desde 2007. Este es el sexto mes consecutivo de disminución en las cifras de paro, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral de la región.

Desde el inicio de la serie histórica en 1996, Canarias ha experimentado una tendencia de descenso en el desempleo en septiembre en 22 ocasiones, frente a solo siete subidas. La caída del lastre laboral en este mes ha sido la mayor desde 2021, lo que indica una recuperación en el ámbito del empleo.

En el último año, el número de parados ha disminuido en un total de 13.297 personas, lo que representa un descenso del 8,4% en comparación con el año anterior. Este cambio ofrece una visión más esperanzadora sobre las oportunidades laborales disponibles en las Islas.

Analizando los sectores específicos, se observa que el segmento de Servicios ha registrado la mayor descenso de desempleados, con una reducción de 4.579 trabajadores sin empleo, lo que equivale al 3,84%. También se ha visto una disminución en la Construcción, la Industria y la Agricultura, aunque se ha producido un ligero aumento en el grupo de personas sin empleo previo, con 320 más, lo que podría reflejar desafíos en la integración laboral de ciertos segmentos de la población.

A finales de septiembre, el sector de Servicios se mantiene como el que aglutina el mayor número de desempleados, con 114.582 personas. Por otro lado, el sector de Agricultura representa la menor cantidad, con solo 2.299 parados. La variabilidad también se refleja entre géneros, ya que de los desempleados totales, 84.313 son mujeres (una reducción de 3.162, -3,6%) y 61.060 son hombres (una caída de 1.680, -2,7%).

No obstante, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha experimentado un incremento, con 414 jóvenes más en paro, un aumento preocupante del 5,6%, mientras que en el segmento de mayores de 25 años se ha producido una disminución de 5.256 empleos, lo que representa un descenso significativo del 3,68%.

Las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han liderado la caída del desempleo en septiembre, con reducciones de 2.685 y 2.157 desempleados respectivamente, indicando una recuperación equitativa en todo el archipiélago.

Durante este mes, se registraron 67.441 contratos laborales en Canarias, un 7,4% más que en septiembre del año anterior. De estos, 30.082 fueron contratos indefinidos, lo que representa un incremento del 8,5%, contrastando con los 37.359 contratos temporales, un crecimiento del 6,6% en esta categoría.

En cuanto a la clasificación de contratos, el 55,4% de los registros fueron temporales, una leve mejora en comparación con el 58,66% del mes anterior, mientras que los contratos indefinidos alcanzaron el 44,6%, aumentando frente al 41,34% registrado en el mes previo. Estos datos reflejan un modesto avance hacia una mayor estabilidad laboral en la región.