LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 de octubre.
En un esfuerzo por atender las necesidades crecientes en el ámbito de la salud mental en el archipiélago, la consejería regional de Bienestar Social, conjuntamente con la Federación de Salud Mental de Canarias, ha llevado a cabo una reunión clave. El objetivo principal fue discutir la implementación de una nueva línea de subvenciones destinada a mejorar el apoyo en este sector crítico.
El encuentro fue presidido por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y contó con la participación de figuras destacadas como Dulce Gutiérrez, directora general de Discapacidad; Concepción Ramírez, directora general de Dependencia; y María Cristina Acosta, presidenta de la Federación. También asistieron representantes de diversas organizaciones de salud mental, como Alicia Silva de AFES y Ana Concepción de ATELSAM.
La Federación de Salud Mental planteó la urgente necesidad de aumentar la financiación a través de convenios relacionados con la dependencia y resaltó la importancia de la acreditación de los centros de salud mental. Estas iniciativas son fundamentales para asegurar que los servicios ofrecidos sean de alta calidad y accesibles a quienes más lo necesitan.
Desde la consejería, se mostró apertura a estudiar la posibilidad de implementar esta línea de subvenciones específicas, reconociendo que la problemática de la salud mental afecta de manera significativa a miles de canarios. Esta medida podría proporcionar el apoyo financiero necesario para mejorar la situación actual.
La Federación de Salud Mental Canarias, establecida en 2001, actúa como plataforma de representación para las principales asociaciones de salud mental en la región. Esta organización sin fines de lucro agrupa a siete asociaciones, cada una dedicada a ofrecer asistencia y defensa de los derechos de las personas que enfrentan desafíos en su salud mental.
Las entidades que comparten esta plataforma incluyen AFES Salud Mental de Tenerife, El Cribo de Lanzarote, Salud Mental ATELSAM y varias otras. Sus metas abarcan la colaboración entre miembros, la defensa de derechos en igualdad de condiciones y el desarrollo de campañas para eliminar el estigma asociado con los problemas de salud mental, así como fortalecer el empoderamiento de las personas afectadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.