Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Regreso triunfal de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz tras siete años, acompañada por cientos de peregrinos.

Regreso triunfal de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz tras siete años, acompañada por cientos de peregrinos.

Este sábado, 11 de octubre, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife se llena de fervor religioso con la llegada de la Virgen de Candelaria, que regresa a la capital tinerfeña tras un intervalo de siete años. La imagen comenzó su viaje desde la Basílica en la Villa Mariana a primera hora de la mañana, escoltada por cientos de peregrinos, el obispo Eloy Santiago, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo insular, Rosa Dávila.

Este evento se remonta a un decreto del obispo Felipe Fernández de 2001, en el que se establecía que la Virgen se trasladaría alternadamente cada siete años entre Santa Cruz y La Laguna. La última peregrinación especial se llevó a cabo en 2018, para conmemorar el bicentenario de la Diócesis Nivariense. En 2025, el retorno a La Laguna coincidirá con el Jubileo de la Iglesia universal.

El obispo Eloy Santiago destacó que esta visita de la Virgen de Candelaria representa una oportunidad para reavivar la esperanza en la comunidad, a pesar de los desafíos que enfrenta la sociedad actual. En sus palabras, el evento invita a los tinerfeños a no rendirse ante la adversidad.

Por su parte, el presidente Clavijo instó a los participantes a vivir esta jornada como un momento de reflexión y gratitud, subrayando la importancia de aprender y mejorar tanto personal como colectivamente. Agradeció particularmente a los voluntarios que han hecho posible este traslado tan significativo.

La jornada de festividades se inició a las 6:00 horas con una misa en la Basílica de Candelaria, tras la cual la imagen de la Virgen emprendió su camino hacia la capital. La marcha meticulosamente planificada avanzará por varios puntos, realizando paradas significativas en localidades a lo largo del trayecto antes de llegar a Santa Cruz.

Aproximadamente a las 11:40, la Virgen de Candelaria hará su entrada oficial en Santa Cruz, un evento esperado que marca la culminación de un viaje muy simbólico. Antes, sin embargo, se detendrá brevemente en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, donde será recibida con alegría por el arciprestazgo local.

Como es tradición, la imagen también visitará el Hospital Universitario de La Candelaria, donde se llevará a cabo un emotivo encuentro con los enfermos y el personal médico. Este acto está previsto para las 14:30 horas y simboliza el lazo de la Virgen con los que más lo necesitan.

La procesión proseguirá luego por diferentes zonas de Santa Cruz, incluido un acto de convivencia con migrantes en Los Gladiolos. Con el avance de la comitiva, la Virgen recorrerá lugares emblemáticos de la ciudad, culminando en la Plaza de España, donde se llevará a cabo la recepción oficial por parte de las autoridades a las 20:45 horas.

El evento ha requerido una cuidada organización en colaboración entre diversas instituciones, incluyendo el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, que han implementado un Plan de Autoprotección para garantizar la seguridad de los asistentes, movilizando cerca de 1.300 efectivos para el evento.

En el aspecto sanitario, un dispositivo coordinado por Cruz Roja estará presente a lo largo de la ruta, con ambulancias y personal médico en puntos estratégicos. Como medida de seguridad, habrá una vigilancia policial que asegurará la tranquilidad del evento, siguiendo las normativas de alerta antiterrorista.

Se aconseja a los peregrinos que preparen su viaje de manera adecuada, utilizando ropa cómoda y manteniéndose hidratados, especialmente aquellos que acompañen a personas mayores y con discapacidad.

La empresa de transportes interurbanos de Tenerife (Titsa) también se ha sumado al esfuerzo, ofreciendo guaguas que acompañarán a la comitiva de la Virgen, para facilitar el acceso a quienes deseen participar de esta jornada tan importante para la comunidad tinerfeña.

Finalmente, se han ajustado los recorridos de varias líneas de transporte urbano e interurbano para minimizar las interrupciones durante el evento, garantizando que la celebración tenga lugar de la manera más fluida posible.