Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El Observatorio del Teide da a conocer sus nuevos telescopios TTT, los más potentes jamás instalados.

El Observatorio del Teide da a conocer sus nuevos telescopios TTT, los más potentes jamás instalados.

Recientemente, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) dio a conocer un ambicioso proyecto en el corazón del Observatorio del Teide, ubicado en el archipiélago canario. Bajo el nombre de Two-meter Twin Telescope (TTT), se trata de dos telescopios de dos metros de longitud que abren un abanico de posibilidades tanto en términos de investigación científica como en aplicaciones industriales y militares.

Estos telescopios, que comenzaron a operar en diciembre de 2022, son los más grandes de su tipo en la instalación y prometen convertirse en un referente en la investigación, según destacó la start-up canaria Light Bridges, encargada de su explotación. Se encuentran explorando múltiples usos, desde el avance tecnológico hasta la seguridad de las comunicaciones, pasando por su relevancia en el ámbito militar.

El IAC tiene acceso a estos telescopios durante el 25% del tiempo, destinándolo a la observación astronómica en diversas líneas de estudio. El 75% restante del tiempo de operación es administrado por Light Bridges, que colabora con consorcios internacionales y reputadas universidades, principalmente de Estados Unidos y Asia.

La empresa ha señalado que hay un interés creciente por parte de compañías que buscan mejorar la seguridad de las comunicaciones satelitales, utilizando estos telescopios para garantizar la encriptación y protección de información crítica.

En el evento de presentación, el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, expresó que este proyecto representa un “punto de inflexión” en la inversión científica en Canarias, convirtiéndose en la mayor instalación científica privada del país. Además, destacó la importancia de las ventajas fiscales que ofrece la región para promover el desarrollo económico a través de la ciencia y la innovación.

Clavijo subrayó que esta iniciativa se enmarca dentro de las herramientas del Régimen Económico y Fiscal (REF), como la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) y la Zona Especial Canaria (ZEC). Indicó que el 90% de los ingresos generados por impuestos de sociedades se reinvertirá en la empresa, asegurando el compromiso de mantener la inversión durante al menos cinco años.

Antonio Maudes, cofundador de Light Bridges, recordó que el nacimiento del TTT es el resultado de más de 25 años de colaboración entre inversores y científicos que han visto en Canarias una oportunidad para el avance tecnológico. Afirmó que este proyecto es un claro ejemplo de cómo la región puede aprovechar sus ventajas fiscales para impulsar la innovación y la creación de empleo de calidad.

Maudes también mencionó el potencial que tiene Canarias para posicionarse como un líder en el ámbito científico, gracias a su singular entorno y a las políticas fiscales favorables que propician el desarrollo de investigaciones punteras y tecnología avanzada.

Por su parte, el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, celebró la llegada de estas infraestructuras que refuerzan la capacidad de crecimiento del Observatorio del Teide. Este observatorio se destaca a nivel mundial por su diversidad de instrumentos que abarcan todo el espectro luminoso, desde ondas de radio hasta luz Cherenkov, posicionándolo como un centro de investigación de primer nivel.

Martínez Pillet también destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, señalando que dicho esfuerzo es crucial para que el archipiélago continúe liderando la ciencia y la tecnología en astrofísica, algo que genera un impacto económico significativo y que requiere del apoyo social para su crecimiento continuo.