
En un reciente pronunciamiento, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha revelado la aparición de un nuevo foco de filoxera en una zona no cultivada en El Rincón, dentro del Valle de La Orotava, abarcando un área de casi dos kilómetros. Esta situación, aunque preocupante, fue presentada sin necesidad de causar alarma en la población.
Durante una comisión parlamentaria, Quintero aclaró que, si bien el foco no es un fenómeno nuevo, no pudo establecer con precisión su antigüedad, ya que podría haber estado presente durante un periodo que oscila entre dos meses y cinco años. Este aspecto genera incertidumbre sobre la gestión de la plaga en la región.
El consejero expuso que Canarias todavía se encuentra en una etapa preliminar en la lucha contra la filoxera, con un profundo desconocimiento sobre la magnitud de la plaga. Más preocupante aún es el hecho de que, para las autoridades europeas, no es un tema que esté en su lista de prioridades, lo que implica que la situación no se investiga adecuadamente en el continente. Quintero enfatizó que la Unión Europea ha normalizado esta problemática, lo que añade complicaciones a la respuesta regional.
Quintero expresó su confianza en la labor de un grupo de expertos, aunque reconoció que persiste la incógnita sobre por qué la plaga afecta únicamente las hojas y no las raíces, lo que resulta ser una característica particular del foco en Tenerife. Se han realizado más de 5.100 inspecciones, de las cuales 250 se llevaron a cabo en suelo cultivado.
Asimismo, el consejero indicó que se están llevando a cabo inspecciones en todas las islas y que se ha solicitado al Ministerio de Agricultura más recursos y medios para los Puntos de Inspección Fronteriza (PAF). En este sentido, demandó cambios en los protocolos vigentes y campañas informativas más efectivas, ya que considera que los esfuerzos realizados hasta el momento han sido insuficientes.
Quintero señaló que existen individuos que, a pesar de conocer la normativa, eligen incurrir en ilegalidades, como la importación irresponsable de plantas que podrían portar plagas como la filoxera. Por ello, aboga por implementar una campaña de sensibilización en puertos y aeropuertos y por aplicar sanciones severas a quienes no cumplan con las regulaciones, dado que estas acciones tienen un impacto directo en la biodiversidad y en los ingresos del sector primario, poniendo en riesgo una variedad de vid única en el mundo.
Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto, alertó sobre la importancia de esta nueva detección en El Rincón, instando a evitar una actitud triunfalista, dado que la filoxera es una plaga silenciosa que puede perjudicar no solo las raíces de la vid, sino también el ecosistema cultural y económico vinculado a la viticultura. Coincidió con el consejero en la necesidad de aumentar la sensibilización ciudadana y fomentar la colaboración con los cabildos, recordando que durante la pandemia de COVID-19, solo cuando la población se informó adecuadamente se pudieron cumplir las normas establecidas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.