En Santa Cruz de Tenerife, el Grupo Loro Parque ha decidido dar un paso firme al presentar un contencioso administrativo contra la Autoridad Científica CITES. Además, ha realizado un requerimiento al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para que se haga público el informe técnico que, según CITES España, apoya su recomendación de no permitir el traslado de dos orcas desde Marineland en Antibes, Francia, hasta las instalaciones de Loro Parque en la isla canaria.
En su comunicado, el Grupo Loro Parque señala que el 12 de junio de 2025 hizo una solicitud al director del Museo Nacional de Ciencias Naturales para obtener el informe en cuestión. Hasta ahora, dicen no haber recibido respuesta, un hecho que califican de preocupante, puesto que el informe es fundamental para evaluar sus instalaciones. Se amparan en el derecho que otorga la Ley 27/2006, que regula el acceso a la información ambiental, la participación pública y el acceso a la justicia en este ámbito.
Argumentan que esta ley exige que se debe responder a las solicitudes en un plazo de un mes, virtualmente ignorado por CITES España, lo que a su juicio infringe el principio de seguridad jurídica. Loro Parque pide no solo el informe completo de la Autoridad Científica, sino también las comunicaciones mantenidas con el Gobierno francés y el regional, relacionado con el bienestar animal y la inspección de zoológicos. Consideran que el contenido del informe debería ser información pública, dado que trata sobre especies protegidas.
Ante la falta de claridad por parte de la Autoridad Española CITES, el Grupo Loro Parque destaca que el Gobierno de Canarias ha emitido informes positivos sobre el historial del parque en bienestar animal y su cumplimiento con las normativas europeas y nacionales, respaldando su capacidad para albergar orcas.
Además, el grupo argumenta que la mejor solución para garantizar la vida de los animales, en el contexto de una posible eutanasia planteada en Francia, es su traslado a Loro Parque. “Nuestra institución ha sido galardonada internacionalmente por su compromiso con la excelencia en el bienestar animal y ha pasado satisfactoriamente todas las auditorías pertinentes”, afirmó Wolfgang Kiessling, presidente del grupo, quien manifestó su incredulidad por la posibilidad de que se cuestione su desempeño basado en un informe que ni siquiera existe.
Kiessling también añadió que si el Gobierno francés solicita su ayuda, Loro Parque estaría “encantado” de recibir a las orcas, tal como lo hicieron anteriormente con el caso de Morgan, una orca que sigue viva gracias a su intervención.
El Grupo aclara que la situación de las orcas en Marineland es preocupante, ya que el acuario ha cesado su actividad y enfrenta el riesgo de colapso debido al deterioro de las instalaciones. La incertidumbre sobre el futuro de estos animales se ha intensificado, especialmente con la posibilidad de que el Gobierno francés contemple la eutanasia como una opción, lo que el Grupo considera inaceptable.
En este sentido, Loro Parque se posiciona como la única alternativa viable en Europa, con instalaciones y personal capacitado para asegurar el bienestar y la supervivencia de las orcas, destacando así su compromiso con la conservación y el cuidado de estas majestuosas criaturas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.