Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Tenerife y La Palma proponen una sólida candidatura conjunta para el Centro Nacional de Vulcanología.

Tenerife y La Palma proponen una sólida candidatura conjunta para el Centro Nacional de Vulcanología.

Canarias ha dado un paso significativo al postularse como sede para el futuro centro nacional de vulcanología, con la propuesta de compartir esta importante candidatura entre las islas de Tenerife y La Palma. Este centro, cuya sede principal se establecería en La Palma, tiene el respaldo firme de los líderes insulares, quienes aseguran que la oferta es "sólida" y "incontestable". Durante una reciente conferencia de prensa, Rosa Dávila, presidenta de Tenerife, y Sergio Rodríguez, presidente de La Palma, estuvieron acompañados por el presidente regional Fernando Clavijo para presentar esta ambiciosa propuesta.

El Gobierno de Canarias y los Cabildos de ambas islas han subrayado que el talento humano y la experiencia científica en el archipiélago refuerzan la candidatura. La vinculación de Canarias con el fenómeno volcánico se convierte en un factor clave para el éxito de esta iniciativa. La Palma ya cuenta con ubicaciones propuestas, como el centro empresarial de El Paso y la Casa Massieu en Tazacorte, que podrían adaptarse para albergar las operaciones del nuevo centro.

Migdalia Machín, consejera del área, destacó durante la rueda de prensa que esta candidatura es "idónea", no solo por el carácter volcánico del territorio, sino porque se trata de la creación de un "laboratorio natural". Esto representa una valiosa oportunidad para el fomento de la ciencia y el conocimiento en la materia.

La propuesta será formalmente aprobada en el próximo Consejo de Gobierno que se celebrará el 22 de octubre. Tras esta aprobación, las comunidades autónomas interesadas tendrán hasta el 24 de octubre para presentar sus propuestas al Ministerio competente, que tiene un plazo estimado de tres meses para tomar una decisión final. El presunto competidor de Canarias en esta carrera incluye otras localizaciones en Andalucía y Cataluña.

Sergio Rodríguez ha manifestado su optimismo sobre el futuro del proyecto, mencionando que es un "paso más" en la colaboración entre Tenerife y La Palma, un enfoque que comenzó al inicio de la actual legislatura. "Esperamos que sea lo sólida que nos parece para albergar este futuro centro, que colocaría a Canarias en el mapa internacional en investigación e innovación volcánica", agregó.

Rodríguez también hizo hincapié en la relevancia de elegir estas islas para este centro, citando la experiencia reciente de La Palma con la erupción del volcán Tajogaite y las similitudes que experimenta Tenerife con episodios volcánicos activos, lo que refuerza la necesidad de monitoreo continuo.

Por su parte, Rosa Dávila celebró el intenso trabajo que ha llevado a la elaboración de una propuesta "sólida" y que refleja la madurez institucional y la capacidad de colaboración entre los territorios. "Esta candidatura está plenamente capacitada para liderar el estudio y vigilancia del riesgo vulcanológico", afirmó, destacando que las islas no solo coexisten con los volcanes, sino que también aprenden y convierten esa experiencia en conocimiento útil.

Dávila también especificó que la infraestructura del centro será "complementaria e inteligente", con La Palma como sede principal y Tenerife ofreciendo soporte científico a través de sus diversas instituciones de investigación. Esta colaboración puede incluir a Involcan y la Universidad de La Laguna en un consorcio formalizado.

La presidenta de Tenerife enfatizó que esta candidatura representa a toda España, no solo a las islas implicadas. "Somos la única región de Europa con un sistema volcánico activo y una infraestructura científica diseñada para acoger este tipo de instituciones", comentó.

Finalmente, Fernando Clavijo aplaudió la unión de ambos Cabildos y su enfoque cooperativo, señalando que "se avanza mucho más si se coopera que si se compite". Destacó la experiencia acumulada en tecnología y ciencia en las islas, que convierte a Canarias en la "mejor candidatura" para albergar el centro nacional de vulcanología, generando beneficios en términos científicos y económicos para la región.