Mejora en el acceso a la ULL acorta en un 10% el tiempo de viaje desde Puerto de la Cruz a La Laguna.

En Santa Cruz de Tenerife, el 15 de octubre, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha compartido en una conferencia de prensa los positivos resultados de la implementación de la entrada escalonada para los estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL), medida que busca optimizar el acceso a la universidad y ha mostrado una mejora notable en los tiempos de desplazamiento entre Puerto de la Cruz y La Laguna.
Según Dávila, esta nueva estrategia ha permitido reducir en un 10% el tiempo de viaje a las 08:00 horas y en un 18% a las 09:00 horas. La presidenta también destacó que la creación de un servicio de guaguas lanzadera para estudiantes ha contribuido a eliminar cerca de 550 vehículos de las carreteras cada día.
Los datos obtenidos a través del sistema GPS de las guaguas revelan, además, una disminución del 15% en el tiempo de tránsito en San Isidro, gracias a la mejora de los accesos hacia El Médano, identificados anteriormente como un "punto crítico" en el tráfico. Dávila enfatizó que estos resultados son "irrefutables y medibles", lo que respalda el trabajo riguroso realizado por el Cabildo en este ámbito.
Con una mirada hacia el futuro, Dávila comentó sobre las ambiciones respecto a la construcción de trenes regionales, subrayando la reciente firma de un protocolo con el Estado para su desarrollo. Por otra parte, se prevé un aumento en la flota de guaguas de Titsa, que ahora incluye autobuses de dos pisos destinados a las principales autopistas de la isla.
La presidenta también hizo hincapié en la necesidad de garantizar que el transporte público sea gratuito, especialmente durante las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado, ya que ha habido un considerable incremento del 39% en el uso del transporte guagua en los últimos dos años y medio, registrando más de 120,000 nuevos viajeros.
En su declaración, Dávila afirmó que estos esfuerzos son cruciales para fomentar un sistema de transporte y una movilidad sostenible en Tenerife, aliviando así los problemas de tráfico que afectan a la isla. Por otro lado, la tendencia de los jóvenes a utilizar el transporte público ha alcanzado niveles sin precedentes, según la aplicación 'Tenmás Móvil', que reporta una cifra récord de 100 millones de usuarios en doce años de funcionamiento.
Respecto a la construcción de la pasarela del Padre Anchieta, Dávila aseguró que las obras están avanzando, con la reciente colocación de dos módulos que conectan con la carretera que viene de Geneto. Sin embargo, también mencionó que los costos han aumentado debido a las repercusiones de la guerra en Gaza, así como a una mayor demanda mundial de acero.
La presidenta aclaró que la pasarela no es simplemente un "elemento ornamental", sino que representa una "infraestructura pionera" en el ámbito global, con los componentes fabricados en Sevilla para su posterior traslado a Tenerife, lo que ha ocasionado ciertos retrasos en el proceso.
Dávila expresó su esperanza de que el anillo circunferencial de la isla esté completamente operativo antes de que finalice el año, con la entrada en funcionamiento de la obra prevista para el primer trimestre del próximo año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.