
La inauguración de la Pasarela Peatonal Padre Anchieta en La Laguna, Tenerife, está programada para febrero del próximo año, a pesar de que las últimas partes de la estructura no llegarán hasta enero de 2026. Esta actualización fue proporcionada recientemente por Rosa Dávila, presidenta del Cabildo insular, durante una conferencia de prensa. Inicialmente, se había planeado que la obra estuviera lista al inicio del actual curso escolar.
Desde su inicio, el proyecto ha experimentado varios contratiempos y retrasos, atribuibles en parte al impacto de la guerra en la logística de transporte de materiales, según explicó Dávila en su intervención ante los medios. Esto ha generado una preocupación creciente entre los ciudadanos sobre la gestión de los tiempos del proyecto.
En una nota más positiva, se anunció que esta noche llegarán a la isla dos componentes cruciales que formarán parte de la conexión con Geneto. La presidenta del Cabildo indicó que la instalación de estas piezas se llevará a cabo entre el lunes y el martes de la próxima semana, y subrayó su importancia para fortalecer una de las conexiones más relevantes de la pasarela.
La finalización de la infraestructura también depende de la llegada de cuatro componentes adicionales, previstos para enero de 2026. Estos elementos son esenciales para consolidar la pasarela y su interconexión con el Intercambiador de La Laguna, que está diseñado para entrar en funcionamiento en febrero del mismo año.
El Cabildo de Tenerife destaca que esta pasarela representa un avance significativo en ingeniería y movilidad urbana, posicionándola como una de las estructuras peatonales más innovadoras en el continente europeo. El diseño, obra del equipo de Fhecor Ingenieros Consultores, incluye una viga curva continua en forma de anillo, sostenida por soportes especialmente diseñados para causar el menor impacto posible en el tráfico existente.
Con una altura de hasta seis metros sobre la glorieta, la pasarela facilitará el tránsito de peatones sin interferir con el flujo de vehículos, lo cual busca incrementar la seguridad y mejorar la circulación en uno de los puntos de mayor tráfico de Tenerife.
Este diseño anillado ha sido galardonado con los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, debido a su contribución a la movilidad urbana sostenible. Su creador, José Romo, es un ingeniero de renombre internacional, conocido por su trabajo en proyectos de gran envergadura, como el Gordie Howe International Bridge, el puente atirantado más extenso de Norteamérica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.