Juzgados canarios acumulan más de 121,000 casos en el segundo trimestre, liderando el litigo en el país.

Las Palmas de Gran Canaria, 20 de octubre. Durante el segundo trimestre de 2025, los tribunales de la comunidad autónoma de Canarias han gestionado un total de 121.059 casos, lo que representa una disminución del 5,4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. No obstante, las Islas continúan siendo la región con mayor litigiosidad del país.
En este periodo, los órganos judiciales dejaron pendientes un total de 266.633 litigios, lo que marca un incremento del 17,1% respecto al segundo trimestre de 2024. Al mismo tiempo, se lograron resolver 126.128 casos, un crecimiento del 7,2%, de acuerdo a los datos publicados hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
De esta manera, Canarias se mantiene como la comunidad más activa en términos de litigios, reportando 54,07 pleitos por cada 1.000 habitantes. Esta cifra supera en 14,24 puntos a la media nacional de 39,83 y se sitúa 9,3 puntos por encima de la Comunidad de Madrid, que ocupa el segundo lugar con 44,54 litigios por cada 1.000 habitantes.
En el ámbito civil, se han registrado 54.848 nuevos casos entre abril y junio de 2025, lo que equivale a una disminución del 9,2%. Sin embargo, los juzgados resolvieron un total de 59.657 asuntos, lo que significa un aumento del 13,4%, dejando pendientes 175.290 casos, un 18,9% más que en el trimestre anterior.
En el sector penal, se informaron 53.525 nuevos casos, lo que representa un ligero aumento del 1,8%. Se resolvieron igualmente 53.179, manteniendo el mismo porcentaje de crecimiento, mientras que 50.224 casos permanecían sin resolución al final de junio, lo que implica un incremento del 8,3%. En el ámbito contencioso-administrativo, se abrieron 4.419 procedimientos, un 25,3% menos, pero se resolvieron 5.048, un incremento notable del 36,9%, quedando pendientes 17.623 casos, un 48,6% más que en el mismo periodo anterior.
En la esfera social, los órganos judiciales iniciaron 8.267 procesos en los meses de abril a junio, con una caída del 8,4%. A pesar de esto, se resolvieron 8.244 casos, una disminución del 9,2%, dejando 23.496 expedientes pendientes, lo que representa un aumento del 6,6% en comparación con el año anterior.
Durante este segundo trimestre, se dictaron 30.744 sentencias en el archipiélago, lo que implica un aumento del 3,8%, con un promedio de 139,75 por tribunal. Asimismo, se emitieron 71.976 autos, un 8,5% más, lo que equivale a 327,16 por órgano, y se produjeron 25.193 decretos, promediando 114,51 por juzgado.
En total, se llevaron a cabo 15.663 ejecuciones de sentencias y se resolvieron 17.556, quedando pendientes 171.748 al final del periodo. La tasa de pendencia en Canarias se situó en 2,94, siendo la undécima más baja del país, mientras que la media nacional es de 3.
En cuanto a la tasa de resolución, Canarias alcanzó un leve 1,04, apenas una décima por debajo de la media nacional de 1,05, colocándose en el quinto lugar más bajo de España. Por otro lado, la tasa de congestión fue de 4,46, la séptima más alta del país, y resulta 0,19 décimas inferior a la media nacional de 4,65.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.