
En un reciente encuentro con la prensa, Manuel Domínguez, actual vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, ha presentado un análisis sobre la situación económica en el archipiélago. A pesar de registrar un crecimiento del 4,4% para el año 2024, que supera la media nacional, Domínguez ha cauteloso al afirmar que el ritmo de crecimiento futuro podría ser más modesto.
Antes de compartir el cuadro macroeconómico con representantes empresariales y sociales, destacó que el Ejecutivo está cumpliendo con uno de sus objetivos prioritarios: la diversificación de la economía canaria.
Durante su intervención, subrayó logros significativos como el aumento récord de afiliaciones a la Seguridad Social, la reducción de la tasa de desempleo y el creciente número de trabajadores autónomos. Además, mencionó que, según el último informe AROPE, la pobreza ha disminuido en 50.000 personas, un avance positivo aunque no motivo de triunfalismo.
“No somos triunfalistas, ya que somos conscientes de que el crecimiento del PIB será más lento en años venideros”, declaró Domínguez, explicando que, aunque no está previsto un descenso, sí se espera un crecimiento menos acelerado en comparación con el 2024 y el anticipado para 2025.
El vicepresidente advirtió sobre el posible “frenazo” en el crecimiento económico, lo que podría requerir la adopción de medidas que fortalezcan áreas clave como el turismo, que representa el 40% del empleo en el archipiélago y es fundamental para los ingresos destinados a financiar servicios públicos.
Domínguez enfatizó la importancia de continuar impulsando la diversificación económica hacia sectores con alto valor añadido, citando el cine como un área que está comenzando a madurar en Canarias. Sin embargo, subrayó la necesidad de integrar otros sectores emergentes como la música, los videojuegos y las industrias aeroespacial y naval, utilizando para ello las ventajas competitivas del Régimen Económico y Fiscal (REF).
En este contexto, el consejero mencionó que, a pesar de los esfuerzos realizados para dar a conocer el REF, aún hay margen para ejecutar acciones que promuevan la diversificación. Aseguró que uno de los enfoques prioritarios es aumentar el conocimiento sobre el REF tanto entre los residentes como fuera de las islas, con el fin de atraer inversiones en sectores de alto valor añadido.
Respecto a los presupuestos autonómicos, Domínguez expresó su preocupación por la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE), lo que representa un “golpe en la línea de flotación” para la comunidad autónoma, afectando la elaboración de las cuentas económicas y generando incertidumbre, algo que consideran muy perjudicial.
“Los presupuestos se presentarán próximamente en el Parlamento y, aunque serán aprobados, enfrentan un alto grado de incertidumbre dada la situación previa y el desconcierto que han generado años anteriores”, comentó el consejero, aludiendo a que la falta de unos PGE adecuados no beneficia a la comunidad.
Sobre el tema de la redistribución de riqueza en las islas, Domínguez reconoció que hay aspectos que pueden y deben mejorarse, lo cual incluye incrementos salariales y mejoras en las condiciones laborales. Sin embargo, manifestó la preocupación del Gobierno por la productividad, considerando crucial que un aumento de salarios se traduzca en una mejor situación para las empresas y, al mismo tiempo, se organice una mejora en el poder adquisitivo.
El vicepresidente también admitió que no es positivo que Canarias ocupe el tercer puesto en la tasa de pobreza, según el informe Arope, aunque celebró que la región haya mejorado su situación en comparación con años anteriores. “Desearíamos ser la comunidad más próspera, pero hemos heredado desafíos significativos”, concluyó Domínguez.
Finalmente, reiteró que para seguir reduciendo la pobreza, es esencial avanzar en la diversificación económica, particularmente en sectores como el cine y la energía, así como asegurar el cuidado del turismo, un pilar clave para la economía canaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.