El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que para el año 2026 el presupuesto destinado a las universidades públicas de las Islas alcanzará la cifra récord de 300 millones de euros. Este incremento no solo establece un hito en la financiación educativa de la región, sino que también supera la media de inversión por alumno a nivel nacional, lo que demuestra un compromiso claro con la educación superior.
Durante la sesión de control en el Parlamento, en respuesta a una pregunta del grupo ASG, Clavijo enfatizó la importancia de las universidades en la diversificación del modelo económico del archipiélago. Aseguró que se han ampliado considerablemente los convenios de colaboración, alineándolos con las estrategias de desarrollo sostenible y los retos demográficos que enfrenta la región.
Además, el presidente mencionó la necesidad de aumentar la transferencia de conocimiento, citando como ejemplos proyectos innovadores como la construcción de drones en La Gomera, el estratopuerto en Fuerteventura y la red de satélites en Tenerife, destacando la cooperación activa con los cabildos insulares para llevar a cabo estas iniciativas.
El Gobierno ha destinado 17 millones de euros a un programa de contratos predoctorales y ha asignado 2,1 millones para proyectos que fomentan el conocimiento en áreas científicas y tecnológicas. También se han reservado 12,4 millones para la promoción del reconocimiento y la excelencia académica, además de 2,2 millones para el programa 'Spain Living Lab', que busca impulsar la innovación.
Por su parte, el portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha subrayado que la innovación es fundamental para la transformación de Canarias. Ha elogiado los esfuerzos del Gobierno regional en promover programas para autónomos, la investigación y desarrollo, así como la conexión entre la innovación académica y el mercado laboral.
Asimismo, Curbelo ha destacado el inicio de una colaboración científica con Marruecos, que se espera que actúe como un “puente extraordinario” en áreas como salud, innovación energética y programas de cooperación internacional. Hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre los cabildos, el Gobierno regional y las universidades para potenciar aún más estos esfuerzos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.