Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

"ULPGC y ULL impulsan microcredenciales para vincular educación, sociedad y sector empresarial."

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 de octubre. En una joint venture educativa, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ubicadas en Tenerife, han decidido implementar microcredenciales universitarias. Este enfoque busca establecer un lazo más efectivo entre el conocimiento académico y las necesidades del tejido social y empresarial de Canarias.

La presentación de esta novedosa iniciativa tuvo lugar el jueves pasado, durante unas jornadas orientadas a representantes del ámbito empresarial, colegios profesionales y diversas organizaciones e instituciones públicas. Ambas universidades, junto con sus Consejos Sociales, han puesto en marcha esta oferta educativa que cubrirá el período académico 2025-2026.

En concreto, la ULPGC tiene previsto ofrecer microcredenciales en áreas relacionadas con la información, la documentación y la gestión cultural. Los cursos se diseñarán de tal forma que los estudiantes puedan completarlos de forma independiente o integrarlos en un programa más extenso de Experto Universitario en su campo correspondiente.

Por su parte, la ULL también se dedica a explorar áreas emergentes, ofreciendo formación en producción de pódcasts, capacitación para tutores empresariales y un primer acercamiento a la inteligencia artificial, incluidas sus aplicaciones en el mundo laboral actual.

Las dos instituciones de enseñanza superior prevén lanzar más de 20 microcredenciales conjuntas en los próximos dos años, siguiendo un modelo de inteligencia de habilidades que aborde las necesidades actuales del mercado laboral canario.

Bajo esta estrategia colaborativa, ambos centros están elaborando propuestas que abordan de manera específica las necesidades formativas del Archipiélago. Así, se ofrecerán microcredenciales en campos como la Ciberseguridad y Protección de Datos, la Economía Circular, y la Sostenibilidad Empresarial, así como habilidades como el Inglés Profesional, Comunicación y Oratoria, Marca Personal, y mucho más.

Este enfoque educativo, ya en práctica en diversas naciones de Europa, permite a los estudiantes adaptar su formación según sus intereses y objetivos profesionales, optando por cursos cortos y flexibles que se ajusten a sus horarios y necesidades.

Además, estas microcredenciales se configuran como una forma modular de educación superior que se adapta de manera rápida a las exigencias sociales y del entorno laboral. Así, se posicionan como una herramienta estratégica para fomentar el aprendizaje continuo y la actualización profesional de los ciudadanos canarios.