Dávila defiende el nuevo PRUG del Teide como un avance significativo en conservación a pesar de la oposición ecologista.

En un reciente encuentro con los medios, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, defendió con firmeza el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide, que según ella representa un avance notable en la protección del entorno natural. Dávila criticó la postura de los ecologistas, quienes argumentan que este plan convierte el parque en una especie de "parque temático": "Lo que los ecologistas desean es limitar el acceso solo a los científicos", afirmó con claridad.
Durante la rueda de prensa, vinculada a un acuerdo del consejo de gobierno, Dávila resaltó las "mejoras" que el nuevo plan trae consigo, enfatizando su enfoque ambicioso hacia la conservación, mientras que se preservarán "usos tradicionales" tales como la apicultura, que tendrán que coexistir con la nueva gestión de protección durante la próxima década.
“Aunque se reduzcan de 3.000 a 2.000 colmenas, se realizará un seguimiento para ajustar esta cantidad”, explicó Dávila, añadiendo que, en relación al control y erradicación de especies invasoras, como el muflón, los plazos establecidos son, según los expertos, “ambiciosos”.
La presidenta también recordó que el muflón, especie introducida en los años 60, es objeto de esfuerzo por parte del gobierno actual, que busca mejorar las condiciones de conservación del espacio. Dávila se mostró optimista al comparar los avances logrados con respecto a la normativa de hace más de dos décadas.
A pesar de este enfoque positivo, existen actividades tradicionales contempladas en el plan que han suscitado la oposición de los ecologistas, en particular la recolección de arenas del Parque para la confección de alfombras del Corpus. “Ellos proponen prohibir esta práctica, pero consideramos que su impacto es mínimo”, señaló Dávila.
“El Teide seguirá existiendo, la conservación se mantendrá y las alfombras del Corpus también se continuarán elaborando. Hasta ahora no se ha demostrado que su recolección cause daño”, agregó, reiterando su crítica a la visión restringida de algunos grupos ecologistas, quienes, según ella, buscan limitar el acceso a la ciencia.
La presidenta del Cabildo enfatizó además la importancia de organizar adecuadamente las visitas al Parque a través de este nuevo plan. Se propone la utilización de guaguas lanzaderas, el cobro de una ecotasa a los no residentes por los senderos y una estructura más ordenada para las visitas.
Finalmente, Dávila subrayó el imperativo de que el nuevo documento se elabore desde un "consenso" que, a diferencia del anterior, contemple adecuadamente los desafíos del cambio climático.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.