
En Mauritania, se estima que alrededor de 300.000 malienses desean emigrar, lo que ha llevado a la Unión Europea a implementar estrategias para frenar estas salidas. En el contexto actual, la situación en el Sahel se agrava, lo que agranda la necesidad de una respuesta efectiva frente a la migración irregular hacia Europa.
Santa Cruz de Tenerife, 8 de octubre. En los primeros nueve meses de 2024, las llegadas de migrantes a las costas canarias desde Mauritania han experimentado una notable disminución del 52%. Durante este período, se registraron 8.178 llegadas, una cifra considerablemente baja comparada con los 16.976 migrantes que arribaron en el mismo lapso del año anterior, según informaciones proporcionadas por el gobierno regional.
Este descenso también se ha observado en otros países, como Senegal, donde las salidas han disminuido en un 77%, y Marruecos, que ha visto una reducción del 55%. Los representantes de la Unión Europea en Mauritania consideran que estas cifras son un indicativo positivo y confían en que las tendencias migratorias continúen disminuyendo si se cumple con los compromisos establecidos.
En una reciente reunión celebrada en Nuakchott, la delegación europea se reunió con altos funcionarios del gobierno mauritano, incluido el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y el de Bienestar Social, Francis Candil. Allí, se destacó el compromiso del gobierno mauritano para dejar de ser una ruta clave para la emigración irregular hacia Canarias, resaltando la colaboración activa entre las naciones involucradas.
La estabilidad de Mauritania es crucial para la Unión Europea, ya que se sitúa en una zona fundamental para contener las migraciones desde países como Mali, Burkina Faso y Níger, que enfrentan inestabilidad política y presencia de grupos extremistas. La Comisión Europea ha intensificado su cooperación con el gobierno mauritano para abordar cuestiones de seguridad y para gestionar la situación de los malienses que desean migrar hacia Europa.
Bruselas ha establecido dos centros de tránsito en Mauritania, en las ciudades de Nouakchott y Nouadhibou, que serán transferidos a las autoridades locales en octubre como parte del acuerdo de cooperación entre la UE y Mauritania. Este pacto conlleva diversas condiciones que deben ser satisfechas para asegurar su éxito continuo.
Una de las principales estrategias en esta colaboración es la prevención de migraciones por tierra, dado que las operaciones de rescate en alta mar son riesgosas y complejas. Como resultado de estas políticas, se ha observado un cambio en las rutas migratorias hacia países del sur, como Gambia y Senegal, incluyendo incluso destinos tan lejanos como Guinea Conakry.
En una próxima reunión entre el presidente de Mauritania y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se discutirán los acuerdos bilaterales vigentes, reflejando la intención de seguir avanzando en la gestión de la migración hacia Europa.
Las estadísticas sugieren que entre el 5% y el 10% de la población en Mauritania, que supera los cinco millones de habitantes, está compuesta por refugiados. La representación de la Unión Europea en el país ha subrayado que, desde la implementación de los acuerdos de colaboración hace un año y medio, se han reforzado las capacidades para combatir la salida de embarcaciones y se ha creado una oficina dedicada a la trata de personas.
Si se mantienen los compromisos establecidos, las perspectivas para controlar las salidas hacia Canarias son alentadoras, según los representantes de la UE que se reunieron con el Gobierno canario.
El apoyo de la Unión Europea también se extiende a otros aspectos relevantes, como la salud y la educación en África Occidental, subrayando la importancia del trabajo que realiza el Gobierno de Canarias en la región. En especial, se ha resaltado la iniciativa 'Tierra Firme', que ofrece formación profesional a jóvenes de Senegal, Mauritania y Gambia, capacitándolos en sectores con alta demanda laboral, como la construcción y el turismo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.