Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Tenerife conmemora un siglo de legado y pasión en el Estadio Heliodoro Rodríguez López.

Tenerife conmemora un siglo de legado y pasión en el Estadio Heliodoro Rodríguez López.

El Estadio Heliodoro Rodríguez López, uno de los más antiguos de España, ha alcanzado una significativa etapa en su historia al cumplir 100 años desde su inauguración el 25 de julio de 1925. Desde 1971, este emblemático recinto deportivo es propiedad del Cabildo de Tenerife.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 25 de julio – En el marco del centenario, el Cabildo de Tenerife ha organizado un acto institucional que culminó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en la Plaza Club Deportivo Tenerife, situada en la intersección de las calles Heliodoro Rodríguez López y La Mutine, en la capital tinerfeña.

El evento estuvo presidido por Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, quien estuvo acompañada por destacados representantes del Club Deportivo Tenerife, incluyendo a Felipe Miñambres, presidente del club, así como otros funcionarios, exjugadores y fervientes aficionados que han formado parte de la historia del estadio.

El acto sirvió para rendir homenaje a la rica historia y la importancia social del Estadio Heliodoro Rodríguez López, considerado un símbolo tanto deportivo como cultural para la isla desde su apertura hace un siglo, según afirmaciones de la corporación insular en un comunicado.

Dávila enfatizó la relevancia del estadio como un “templo del tinerfeñismo”, donde la afición, caracterizada por su lealtad y pasión, ha acompañado al equipo tanto en los momentos de celebración como en los de dificultad, haciendo énfasis en que seguro regresarían a la élite del fútbol.

Miñambres, por su parte, reflexionó sobre la montaña rusa de emociones que ofrece el Heliodoro, mencionando que el estadio realmente alberga el corazón de cada fanático que ha pasado por sus gradas a lo largo del siglo. En un emotivo discurso, evocó los recuerdos de alegría y tristeza compartidos en sus instalaciones.

Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo, recordó algunos de los logros históricos del CD Tenerife en el fútbol español, incluyendo hazañas notables como dos victorias ante el Real Madrid y las experiencias en competiciones europeas. Afonso mencionó que el club se encuentra al borde de iniciar una nueva fase de renovación que promete transformar el Heliodoro, devolviendo su esplendor.

Ubicado en la calle San Sebastián, el Estadio Heliodoro Rodríguez López es un emblema en la historia del fútbol, al haberse consolidado como uno de los cinco estadios más antiguos de España. Desde su inauguración, ha sido testigo de la evolución del CD Tenerife, con la excepción del periodo inicial entre 1922 y 1925, donde el club jugó en un campo distinto antes de trasladarse a su actual sede.

La adquisición del estadio por parte del Cabildo en una subasta pública en 1971 marcó un nuevo capítulo en su historia. Originalmente, la construcción del Heliodoro fue impulsada por el propio CD Tenerife, con el apoyo financiero de un grupo de 335 entusiastas del equipo. Así, se llevó a cabo el diseño del ingeniero Juan Muñoz Pruneda, quien también fue vicepresidente del club.

La inauguración en 1925 se celebró con un partido entre el CD Tenerife y el Marino FC de Gran Canaria, coronado con la presencia de destacados padrinos de la época, quienes marcaron el inicio de una era dorada.

A lo largo de estas décadas, el Heliodoro ha visto acción en diversas competiciones, albergando cada encuentro del CD Tenerife en todas las divisiones de la Liga, así como en la Copa de España y la Copa de la UEFA, entre otros torneos, además de ser sede regional en sus primeros años.

El estadio también ha sido escenario para la Selección Española en varias ocasiones, destacándose por su capacidad de recibir grandes eventos deportivos, incluyendo la reciente presentación de la Selección Femenina, que tuvo lugar el año pasado.

La lista de equipos que han competido en este recinto es extensa y notable, con más de 200 equipos que han disfrutado de la experiencia de jugar en sus instalaciones, incluyendo clubes históricos como el Real Unión de Tenerife y la UD Las Palmas.

En el ámbito individual, el estadio ha sido testigo de las actuaciones de grandes leyendas del fútbol mundial. Aunque Pelé y Cruyff no jugaron allí, otros íconos como Di Stéfano, Maradona y Messi sí lo hicieron, completando la experiencia con otros destacados futbolistas que han dejado su huella en el Heliodoro.