
La ministra de Ciencia, Diana Morant, anunció recientemente que el Gobierno de España presentará una propuesta formal para que La Palma sea la sede del Telescopio de Treinta Metros (TMT), una iniciativa que podría conllevar una inversión de hasta 400 millones de euros. Este anuncio se realizó durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Morant destacó que esta inversión se canalizará a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y subrayó que representa una de las inversiones científicas más significativas en la historia de España, especialmente en un momento en que las opciones en Hawái están disminuyendo por la falta de respaldo del Gobierno estadounidense tras la llegada de Trump a la presidencia.
La ministra se mostró optimista, asegurando que España está en una posición sin precedentes en términos de inversión en investigación y atracción de talento. "Ahora estamos logrando más que nunca en el ámbito de la ciencia", afirmó, enfatizando que el TMT brindará la oportunidad de explorar el Universo a través de un espejo de 30 metros, permitiendo investigar desde exoplanetas hasta la materia oscura.
Entre los posibles lugares para ubicar el TMT, actualmente se encuentran La Palma y Hawái. El Gobierno español ya había expresado su intención en 2019 de que esta infraestructura se construyera en la 'isla bonita', y la propuesta reciente marca un avance decisivo, según la ministra, que beneficiará a España, Canarias y especialmente a La Palma.
La construcción del telescopio no solo significaría el avance de la investigación, sino que también generaría empleo cualificado y un impulso económico y social para la región, según Morant. Este compromiso del Gobierno hacia el IAC fue reafirmado, mencionándolo como un referente mundial en astronomía y un elemento estratégico para el país.
Para el año 2025, se ha programado un aumento de casi dos millones de euros en el presupuesto del IAC, lo que resulta de una aportación extraordinaria del Ministerio. Este incremento totaliza 18,6 millones de euros que se destinarán a fortalecer la labor científica y tecnológica del instituto.
La ministra resaltó que en los últimos años, gracias a los fondos europeos, se han movilizado 22 millones de euros más, lo que ha permitido la creación de aproximadamente 80 nuevos contratos estables para investigadores y personal técnico.
Durante la reunión, el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, presentó un informe sobre las actividades del instituto, que se centran en la excelencia en la investigación, la relevancia internacional, y la ciencia al servicio de la sociedad. Agradeció la colaboración del Gobierno español y de Canarias para mantener el impulso del Consorcio.
Entre los avances discutidos, también se aprobó el Plan Estratégico para los Observatorios de Canarias, que incluye proyectos destacados como la participación en el Consorcio del Observatorio Cherenkov Telescope Array (CTAO), destinado a estudiar los fenómenos más energéticos del universo, y el European Solar Telescope (EST), que se encuentra en la fase de diseño preliminar.
Además, se presentó el New Robotic Telescope (NRT), un proyecto colaborativo con la Universidad John Moore de Liverpool, orientado a construir un telescopio robótico de 4 metros en el Observatorio del Roque de los Muchachos.
Entre otras iniciativas, se mencionó la participación del IAC en el consorcio Exo-Life Finder (ELF) y el pequeño telescopio demostrador small-ELF, que se instalará en el Observatorio del Teide.
El IAC también ha colocado énfasis en su labor social a través del IACTEC, que albergará proyectos de alta tecnología. Durante la reunión, se revisaron informes financieros y se discutió sobre las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, así como la situación de la plantilla del IAC, que actualmente cuenta con 419 personas.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, expresó su gratitud hacia la ministra por el apoyo a la isla, mencionando las modificaciones realizadas para permitir la construcción de una instalación científica de vanguardia y la protección del cielo. Destacó la importancia del Observatorio del Roque de los Muchachos, que cuenta con telescopios críticos para la investigación astronómica, y la aspiración de que La Palma continúe liderando en este campo por muchos años más.
Rodríguez también hizo hincapié en que la construcción del TMT podría comenzar de inmediato, dado que las instituciones locales han hecho su parte y ahora el Estado ha respondido a las solicitudes para avanzar con la candidatura. Resaltó el potencial de esta infraestructura para generar inversiones y empleo en la isla.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.