El Gobierno de Canarias avanza en proyectos para reforzar la seguridad de tres barrancos en el sur de Gran Canaria.

En Gran Canaria, el Gobierno Autónomo ha dado un paso significativo para mejorar la seguridad en los barrancos del sur de la isla, específicamente en Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico. La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas ha adjudicado una serie de obras de mejora en estas áreas, que representan una inversión superior a un millón de euros.
El consejero de Aguas, Manuel Miranda, fue el encargado de hacer este anuncio tras firmar el acta que marca el inicio de las obras. En el evento estuvieron presentes otros funcionarios, como el consejero insular del Sector Primario, Soberanía Alimenticia y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, y el director de la Unidad del Agua de los fondos Next Generation, Fernando Azcárate, quien destacó la importancia de estas iniciativas para el bienestar de la población.
La inversión total destinada a estas obras asciende a 1.012.846 euros, de los cuales una parte importante proviene de los fondos europeos, demostrando así una clara apuesta por el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura hidráulica en la región. El proyecto, que se espera esté finalizado en un plazo de ocho meses, se alinea con las prioridades del Gobierno de Canarias para garantizar un suministro de agua adecuado y seguro.
Miranda ha subrayado que este proyecto, además de mejorar la seguridad en los barrancos, se enmarca dentro de las medidas financiadas por los fondos Next Generation, que buscan modernizar diversos sistemas de gestión del agua en toda la isla. La implementación de estructuras de retención de agua es fundamental para manejar adecuadamente el flujo hídrico, especialmente en situaciones de lluvias intensas.
Las obras también se centrarán en las áreas de riesgo potencial de inundación en Buenavista y Maspalomas, así como en Puerto Rico, lo que refleja un compromiso serio con la seguridad de los ciudadanos que residen en estas zonas. La adjudicación de los trabajos se ha realizado a la Empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA), conocida por su experiencia en proyectos similares.
La necesidad de llevar a cabo estos proyectos se hace aún más urgente ante el contexto de inestabilidad meteorológica que vivimos. Miranda ha expresado que estas acciones son cruciales, no solo para proteger a las comunidades, sino también para fomentar una cultura de prevención frente a desastres naturales.
Asimismo, se ha enfatizado la colaboración existente entre el Gobierno regional y el Cabildo de Gran Canaria para planificar y ejecutar estas obras. Esta alianza es vista como una receta exitosa que podría replicarse en otras islas del archipiélago, donde también hay una necesidad evidente de mejorar la infraestructura hidráulica.
En consonancia con estas iniciativas, Hidalgo destacó que los trabajos se ajustan al Segundo ciclo de planificación 2021-2027, enmarcado dentro del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Gran Canaria. Este plan ha sido aprobado por el Consejo Insular de Aguas y es fundamental para articular una estrategia que reduzca el riesgo de inundaciones en las áreas más vulnerables de la isla.
Finalmente, se han identificado un total de seis áreas en Gran Canaria con riesgo potencial de inundaciones. Las labores que se llevarán a cabo en Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico son un avance importante hacia la mitigación de dichos riesgos. La interadministración juega un papel crucial, creando un enfoque colaborativo que busca fortalecer la resiliencia territorial y asegurar una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos en la isla.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.