Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Regiones que aumenten su capacidad de acogida serán declaradas en emergencia migratoria desde este jueves.

Regiones que aumenten su capacidad de acogida serán declaradas en emergencia migratoria desde este jueves.

El Gobierno español ha anunciado la implementación de medidas extraordinarias en el ámbito migratorio que entrarán en vigor a partir del 28 de agosto. A través del nuevo Real Decreto 743/2025, se establece que aquellas comunidades autónomas que tripliquen su capacidad ordinaria de recepción de migrantes serán oficialmente consideradas en una situación de contingencia migratoria. Esta normativa busca facilitar el proceso de reubicación de menores no acompañados desde Canarias hacia la Península.

El Ministerio competente ha definido la capacidad de acogida en España como un promedio de 32,6 plazas para niños y adolescentes migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes. Este dato se convierte en un referente clave para determinar cómo se organizarán los recursos en las diversas comunidades.

Las regiones que actualmente destacan por tener una mayor capacidad de acogida son Andalucía, con 2.827 plazas; Cataluña, con 2.650; y la Comunidad de Madrid, con 2.325. Estas cifras subrayan la desigualdad en la distribución de recursos para atender a esta población vulnerable entre las diferentes comunidades autónomas.

En términos de capacidades regionales, el decreto también menciona que Aragón puede albergar a 441 menores; Asturias a 331; las Islas Baleares a 406; Canarias a 737; Cantabria a 194; Castilla y León a 783; Castilla-La Mancha a 692; Extremadura a 344; Galicia a 886; Murcia a 517; Navarra a 223; el País Vasco a 731; La Rioja a 107; Ceuta a 27 y Melilla a 28.

Este nuevo marco legal responde a una disposición integrada en la Ley Orgánica 4/2000, que aboga por los derechos y la integración social de los extranjeros en España. La legislación ha sido acelerada tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2025, que contempla medidas urgentes destinadas a garantizar el bienestar y los derechos de la infancia en contextos de emergencias migratorias extraordinarias.