
Un 35% de los habitantes de las Islas Canarias declara estar al tanto de la línea de avales ICO, una herramienta estatal diseñada para ayudar a los jóvenes y familias con hijos a acceder a la compra de su primera vivienda. Según un estudio realizado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), este porcentaje refleja una creciente conciencia sobre las medidas gubernamentales en el sector inmobiliario.
En el ámbito nacional, el conocimiento sobre los avales ICO alcanza a un 72% de los ciudadanos españoles. Sin embargo, se observa que entre aquellos que están activos en el mercado inmobiliario, la cifra crece considerablemente: un 43% de los potenciales compradores y un 40% de los que han realizado una compra reciente conocen esta iniciativa.
La línea de avales ICO permite a los solicitantes financiar hasta el 100% del precio de la vivienda, gracias a un respaldo estatal que cubre entre el 20% y el 25% del préstamo hipotecario, dependiendo de la calificación energética del inmueble. Este apoyo está disponible para jóvenes de menos de 35 años o para quienes tengan hijos a su cargo, y cuenta con ciertos límites de ingresos que no deben sobrepasar los 37.800 euros anuales para un solo comprador o 75.600 euros para parejas.
En cuanto a la distribución del conocimiento sobre esta línea de avales, Asturias y la Región de Murcia encabezan la lista con un 37%, seguidas por Canarias con un 35%. Otras comunidades como Madrid, Cantabria y Castilla-La Mancha también tienen porcentajes superiores al 32%. En contraste, el País Vasco presenta el nivel más bajo de conocimiento, con un 13%, acompañado de Castilla y León, Baleares, Cataluña y Navarra, que oscilan entre el 23% y el 25%.
José Manuel Fernández, subdirector general de UCI, explica que las disparidades en el conocimiento de los avales ICO podrían depender de la difusión de la información en cada región, así como de la presión que enfrentan las personas para acceder a la vivienda y la demografía predominante en dichas áreas.
Aproximadamente uno de cada cuatro españoles (27%) está considerando solicitar un aval ICO para financiar su primera vivienda, y este interés es aún mayor entre los jóvenes de 25 a 34 años, con un 42% manifestando intención de hacerlo. Las regiones que muestran una mayor inclinación hacia esta opción son Navarra (48%), Canarias y Murcia (37%), junto con las Islas Baleares (35%). Por el contrario, Aragón (15%), País Vasco (17%) y Cantabria (19%) son las que presentan un menor interés.
Desde UCI, se enfatiza la necesidad de aumentar los esfuerzos de comunicación sobre esta línea de avales, dado el conocimiento todavía limitado que existe al respecto. Asimismo, destacan la importancia de implementar políticas que fomenten la construcción de viviendas asequibles y optimicen las condiciones de financiamiento en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.