Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo propone un amplio consenso sobre la jornada laboral: "Es un debate necesario".

Clavijo propone un amplio consenso sobre la jornada laboral:

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, expresó su apoyo este miércoles a la creación de un "acuerdo social de gran envergadura" que involucre a la patronal, los sindicatos y las administraciones públicas, todo en el contexto de la posible reducción de la jornada laboral.

Durante una rueda de prensa posterior a su encuentro con Pepe Álvarez, secretario general de UGT, Clavijo destacó la necesidad de abrir este debate, incluso en el Congreso de los Diputados, afirmando que es "insensato" pensar que los avances tecnológicos no han transformado la realidad laboral en comparación con hace cuatro décadas.

El presidente enfatizó que esta conversación no solo debe centrarse en aumentar la productividad y los beneficios empresariales, sino que también debe abordar los derechos sociales de los trabajadores, especialmente en un tiempo donde la inflación ha afectado gravemente a las familias y el acceso a una vivienda digna es un desafío.

Clavijo hizo hincapié en el término de "trabajadores pobres", quienes, pese a tener empleo estable, se ven obligados a destinar una parte significativa de sus ingresos a costos de vivienda, lo que los expone a un riesgo de vulnerabilidad social.

Por ello, instó a fomentar un "diálogo social" similar al que se ha llevado a cabo en Canarias, mencionando como ejemplos positivos los convenios provinciales de turismo y hostelería que han logrado resultados exitosos.

Pepe Álvarez, por su parte, mostró su satisfacción ante la disposición de Coalición Canaria para llevar adelante este debate en el Congreso, subrayando que la revolución tecnológica exige adaptar la jornada laboral, lo cual sería particularmente beneficioso para Canarias, un territorio que presenta una de las tasas de trabajo más elevadas de España.

Álvarez describió la situación actual como una "gran oportunidad" para mejorar los salarios, señalando que se trata de un beneficio mutuo: trabajadores, empresas y la calidad del trabajo y del turismo deben salir ganando.

En relación al turismo, destacó la necesidad de avanzar hacia un modelo de calidad que sea "compatible" con el medio ambiente, ya que este aspecto es crucial para conservar la riqueza de cualquier destino turístico.

Finalmente, Álvarez abordó el problema de la vivienda, calificándolo como un "tema complejo y difícil", y argumentó que la planificación urbanística de "grandes complejos" debe ir acompañada de recursos sociales y de vivienda pública para poder atender adecuadamente las necesidades de la población.