Los nuevos Gobiernos autonómicos del Partido Popular (PP) en Baleares, La Rioja, Comunidad Valenciana y Canarias implementarán una serie de medidas fiscales en sus respectivos territorios. Entre estas medidas destaca la bonificación total del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Por otro lado, en Aragón y Cantabria se ha optado por reducir este gravamen.
Estos nuevos Gobiernos regionales, surgidos de las elecciones del 28 de mayo, siguen así los pasos de otros Ejecutivos autonómicos liderados por Isabel Díaz Ayuso, Juanma Moreno y Fernando López Miras. Han decidido eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones como parte de una serie de medidas fiscales que se implementarán el próximo año.
En este sentido, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, quien gobierna en coalición con Vox, ha afirmado durante su debate de investidura que la reducción de impuestos será una prioridad durante su mandato, comenzando por la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
La nueva presidenta de Baleares, Marga Prohens, también ha anunciado que bonificará al cien por cien el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para padres a hijos, abuelos a nietos y entre cónyuges. Además, ha reducido el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la compra de primeras viviendas destinadas a jóvenes y personas con discapacidad.
De manera similar, el Gobierno de La Rioja, encabezado por Gonzalo Capellán del PP, ha eliminado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos y cónyuges. Esta medida es solo el primer paso de las reformas fiscales que se llevarán a cabo durante esta legislatura.
En el caso de Canarias, donde CC y PP gobiernan en coalición, también se han implementado reducciones fiscales. Estas incluyen la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, así como la reducción del impuesto sobre los combustibles en las islas verdes.
Por otro lado, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, también en coalición con Vox, ha adelantado en su debate de investidura que planea reducir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, así como aplicar una deflactación del IRPF.
En cuanto al IRPF, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha aprobado recientemente la reducción de este impuesto, junto con una reducción adicional de la Tarifa 0 para nuevos autónomos.
Aunque la presidenta de Cantabria, María José Sainz de Buruaga, aún no ha revelado las medidas fiscales específicas que se implementarán, sí ha adelantado que la próxima semana dará a conocer su reforma de gravámenes para el año 2023, la cual supondrá "la mayor reducción de impuestos en la historia de Cantabria". Esto incluirá una reducción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Estas nuevas comunidades autónomas gobernadas por el PP siguen el camino iniciado hace justo un año por otros Gobiernos autonómicos, incluso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que implementaron diversas reducciones fiscales, especialmente en el IRPF, debido a la crisis inflacionaria derivada de la guerra en Ucrania.
En ese momento, aparte de varios Ejecutivos regionales del PP, también decidieron reducir impuestos los líderes socialistas Ximo Puig en la Comunidad Valenciana y Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha.
Sin embargo, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, quien se ha mantenido en su puesto tras las elecciones del 28 de mayo, ha defendido recientemente la "vía fiscal asturiana" como alternativa a la reducción de impuestos en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.