Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Protestas en Tenerife y Gran Canaria exigen aumento de salarios a hoteleros.

Protestas en Tenerife y Gran Canaria exigen aumento de salarios a hoteleros.

La situación laboral en las Islas Canarias está generando tensiones que han llevado a varios sindicatos a actuar. Este pasado 24 de diciembre, se conoció que las organizaciones Sindicalistas de Base, CCOO, Intersindical, USO y el Frente Sindical Obrero de Canarias han decidido convocar, para el próximo viernes, dos manifestaciones en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Es notable que UGT, una de las principales fuerzas sindicales en España, ha decidido no participar en estas movilizaciones, lo que podría reflejar diferencias en la estrategia de lucha laboral entre las organizaciones.

Las manifestaciones están programadas para comenzar a las 17:00 horas, con la marcha en Tenerife partiendo desde el Hotel H10 Conquistador en Playa de Las Américas, mientras que en Gran Canaria, la concentración tendrá lugar desde el Hotel Lopesan Villa del Conde hacia el Hotel Faro Maspalomas. Estos puntos de partida han sido elegidos estratégicamente, ya que son áreas con alta visibilidad y afluencia turística, lo que podría intensificar el impacto de la protesta.

Los sindicatos han argumentado que las condiciones económicas que justificaron la revisión salarial en 2022, en el contexto de la recuperación tras la pandemia y el inicio del conflicto en Ucrania, han cambiado drásticamente. Este cambio se debe principalmente a que el subsector turístico ha logrado alcanzar récords de facturación y beneficios durante 2023 y 2024, un hecho que, según ellos, debe traducirse en mejores remuneraciones para los trabajadores del sector.

Entre las demandas que han presentado, resaltan la necesidad de establecer una revisión salarial para el año 2025 que esté en línea con los beneficios económicos logrados en el periodo reciente. Además, solicitan la reducción de la carga laboral, argumentando que los índices de absentismo por incapacidad temporal están aumentando considerablemente. También piden la implementación de una jornada laboral continua que permita una mejor conciliación entre la vida laboral y familiar, así como fomentar el uso de transporte colectivo por parte de las empresas, lo que podría aliviar la congestión en las zonas turísticas.

En un comunicado conjunto, los sindicatos han manifestado su esperanza de que la clase trabajadora responda de manera masiva a estas convocatorias, con el objetivo de lograr un impacto significativo que colapse Playa de Las Américas y Maspalomas. Enfatizan que una respuesta contundente podría presionar a las patronales a entrar en negociaciones sobre las condiciones laborales y salariales de más de 160.000 trabajadores del sector de la hostelería en Canarias. Asimismo, han advertido que, si no se logran avances significativos en estas negociaciones, las movilizaciones continuarán, con la posibilidad de culminar en una Huelga General durante la Semana Santa, lo que indicaría una escalada en la lucha por derechos laborales en la región.