Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo expresa escepticismo sobre la viabilidad del nuevo modelo de financiación en Cataluña.

Clavijo expresa escepticismo sobre la viabilidad del nuevo modelo de financiación en Cataluña.

Las Palmas de Gran Canaria, 16 de julio. El presidente del Gobierno Canario, Fernando Clavijo, expresó hoy sus preocupaciones respecto a la nueva metodología de financiación que se ha negociado entre el Ejecutivo central y la Generalitat de Cataluña. En declaraciones realizadas en el programa 'Más de Uno Canarias' de Onda Cero, Clavijo dejó entrever que tiene "serias dudas" sobre la viabilidad del acuerdo alcanzado, que considera insuficiente para abordar las necesidades de todas las comunidades autónomas.

Clavijo subrayó que el actual sistema de financiación está obsoleto, ya que lleva años sin una revisión significativa. A su juicio, lo más lógico sería que los recursos económicos se centralizaran en una "caja común" destinada a atender los servicios públicos que demandan los ciudadanos, garantizando así una distribución equitativa de los recursos.

En su análisis, el presidente canario apuntó que, de las comunidades autónomas del régimen común, únicamente tres de ellas —Baleares, Cataluña y Comunidad de Madrid— actúan como "contribuyentes netos" al sistema. Esto implica que, si Cataluña decide modificar su aportación y dejar de contribuir a la bolsa común, como parece ser el caso, se vería afectada la financiación de muchas regiones, incluyendo Canarias.

Si se materializa el acuerdo entre el Gobierno de España y el catalán, Clavijo estima que Canarias podría enfrentarse a una pérdida de aproximadamente "dos mil y pico millones de euros", un golpe que, según advirtió, podría representar un "desastre" para sectores esenciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales. Por ello, hizo un llamado a la sociedad canaria para que se una en defensa del estado del bienestar que beneficia a todos.

El presidente de Canarias también hizo hincapié en que, en caso de prosperar este pacto, se establecería una jerarquía de ciudadanos, donde unos tendrían acceso a mayores recursos mientras que los canarios quedarían relegados a una posición de desventaja. “Mientras que en Cataluña se dispondría de más recursos para sanidad y educación, los ciudadanos canarios se verían obligados a conformarse con mucho menos”, señaló Clavijo.

Finalmente, el presidente canario criticó la postura del Gobierno de Pedro Sánchez, enfatizando que este tipo de acuerdos podría desestabilizar el marco del Estado español. Clavijo demandó un enfoque que priorizara primero los intereses del país, luego los de Canarias, y en último lugar, aquellos de los partidos políticos y sus líderes.