Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

"Premian un caballito de mar africano en el Fotosub de Gran Canaria."

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12 de octubre. Un evento reciente en Las Palmas de Gran Canaria ha puesto de relieve la belleza submarina de la zona, con un impresionante despliegue de imágenes de diversas especies marinas. Este concurso, conocido como Fotosub 2025, ha destacado criaturas como el caballito de mar africano, la serpiente carmelita, y una variedad de invertebrados como chocos, pulpos y morenas, que habitan en los fondos de la playa de Las Canteras.

Las fotografías galardonadas han capturado la rica biodiversidad que reside en estos ecosistemas marinos. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de una nota de prensa, celebró la entrega de premios, reconociendo el talento y la dedicación de los fotógrafos que han logrado destacar la importancia de preservar este entorno.

Pedro Quevedo, concejal de Ciudad de Mar y Turismo, subrayó la relevancia de las imágenes presentadas, afirmando que la comprensión de las especies submarinas es crucial para su conservación. Su comentario resuena en el adagio popular: “Lo que no se conoce, no se respeta”, reflejando su admiración por la riqueza de vida marina en la región.

La gran sorpresa del certamen fue la pareja de Artullo Telle y Davinia Hernández, quienes ganaron el primer premio en la categoría Open Fotosub. Tanausú Motas y Yolanda García se llevaron el segundo lugar, mientras que Bruno Hernández y Elena Machado completaron el trío de premiados en el tercer puesto. La competencia fue reñida, con puntuaciones muy cercanas entre los primeros finalistas.

Arturo Telle exhibió una serie de cinco fotos que incluyen una tilodina, una estrella de mar y un ojo de rascacio. Por su parte, Tanausú Motas sorprendió con imágenes que presentaban un caballito de mar africano, junto a un micromelo y características algas de la costa. Bruno Hernández aportó su visión artística al capturar el ojo de un choco y los vibrantes colores de un pejeverde, incluidos en su repertorio la cría de un angelote.

En la categoría nocturna, Juan Antonio Carballo y María Belén Caro prevalecieron con un trío de imágenes que incluyeron una anguila lápiz y una morena negra. Bruno Hernández y Elena Machado presentaron una impactante fotografía de un cerianto y un pulpo, asegurando así la segunda posición, mientras que Arturo Telle y Davinia Hernández quedaron terceros con sus impresiones de un rascacio y un chucho negro.

El concurso Cazafotosub, que premia no solo la calidad, sino también la cantidad y variedad de especies fotografiadas, tuvo a Ángel Trujillo en la cima con 51 especies. Belén Caro, la campeona nacional, le siguió de cerca con 50, mientras que Ruymán Escuela obtuvo el tercer lugar con 49 especies.

Este año, el certamen atrajo a unos cincuenta fotógrafos submarinos en sus tres modalidades, evaluados por un jurado de expertos en la materia, que incluyó al campeón del mundo David Barrio, así como varios profesionales destacados en biología marina y conservación. Enrique Faber dirigió la parte técnica del evento.

El evento Fotosub Las Palmas de Gran Canaria culminará este domingo con una jornada familiar que incluye charlas sobre el ecosistema, talleres para niños y actividades acuáticas, fomentando así la educación y la participación en la conservación de este precioso entorno marino.