Open Arms estará en Canarias por dos meses para generar conciencia sobre la inmigración en la ruta atlántica.

Óscar Camps, director de Open Arms, ha declarado que su organización no tiene la intención de reemplazar a Salvamento Marítimo, sino que se propone ser un complemento a los discursos que fomentan la xenofobia. Su ONG se presenta como una alternativa vital para abordar la situación migratoria en el archipiélago canario.
El Gobierno de Canarias ha formalizado un acuerdo de colaboración con Open Arms, que permitirá a la ONG operar en las aguas del archipiélago por un periodo mínimo de dos meses. El objetivo principal de esta iniciativa es crear conciencia sobre la difícil 'ruta atlántica' que enfrentan muchos inmigrantes.
Durante una reciente visita del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al barco de la ONG en el puerto de Santa Cruz, Camps compartió detalles sobre el nuevo convenio en medio de críticas a la organización por parte de Vox, que ha solicitado medidas drásticas contra ellos, como la confiscación y hundimiento del barco.
Como parte de este acuerdo, se organizarán jornadas de puertas abiertas en diferentes localidades canarias. Las actividades se desarrollarán en Las Palmas de Gran Canaria del 1 al 7 de octubre, en Santa Cruz del 9 al 15 del mismo mes y en Arrecife del 22 al 27 de octubre, además de charlas en escuelas y visitas de estudiantes.
Camps subrayó la importancia del apoyo del Gobierno canario, que les permite compartir su experiencia en el Mediterráneo, donde han observado que la ruta canaria es incluso más peligrosa y complicada, con un alto número de muertes asociados a la travesía, que suele ser ignorada en comparación con otras rutas más mediáticas.
El director enfatizó que cada persona que se ve obligada a huir de su hogar está marcada por conflictos y devastación económica o política. Además, mencionó que factores como el cambio climático también juegan un papel significativo en el desplazamiento de personas, afirmando que es impensable que alguien se embarque en una travesía tan arriesgada si tuviera una opción segura en tierra.
Open Arms, según Camps, no aspira a reemplazar a los servicios de rescate marítimo existentes, que están cumpliendo con sus funciones. En cambio, su propósito es proporcionar una visión más profunda de las realidades enfrentadas por los migrantes y, al mismo tiempo, educar y sensibilizar a la ciudadanía ante la complejidad de estas rutas migratorias.
El fundador de la ONG también alertó sobre un preocupante incremento de discursos xenófobos que, lamentablemente, están empezando a adquirir fuerza. En este sentido, Open Arms se presenta como una respuesta que busca ilustrar la humanidad detrás de la migración, en contraposición a las frías cifras que se manejan en los despachos oficiales.
Camps resaltó que su experiencia ha mostrado que más de 3.500 niños han perdido la vida en el Mediterráneo central en la última década, lo que equivale a la muerte de un menor cada día. Esta es la realidad que su ONG pretende dar a conocer, alejándose de la mera estadística.
El acuerdo establecido tiene la flexibilidad de ser modificado según las necesidades que surjan en el futuro, manteniendo la disposición de Open Arms para intervenir cuando sea necesario, dado su enfoque en el rescate.
El presidente Clavijo destacó la "inmensa labor humanitaria" que lleva a cabo Open Arms, lo que ha llevado a su Gobierno a otorgarles la Medalla de Oro de Canarias. Este convenio es visto como una oportunidad para visibilizar la realidad de la situación migratoria en la 'ruta atlántica'.
Clavijo también mencionó que Open Arms presenta una narración de la migración que se desmarca de la visión política negativa, mostrando el lado humano que se encuentra detrás de cada rescate realizado, contrarrestando así la frialdad de las cifras que a menudo se utilizan con fines políticos.
El presidente añadió que reciben a Open Arms “con los brazos abiertos”, expresando su deseo de que su presencia en las islas contribuya a fomentar una mayor conciencia social y a eliminar la retórica destructiva sobre la migración, que considera una actitud fascista y xenófoba.
Finalmente, Clavijo apeló al sentido común al señalar que detrás de la migración hay seres humanos: "personas, niños, madres, padres", todos buscando un futuro mejor para ellos y sus familias.
Open Arms se prepara para conmemorar el 16 de septiembre su décimo aniversario desde que Óscar y Gerard Camps iniciaran su labor en Lesbos, ofreciendo asistencia a migrantes. Desde entonces, han rescatado a más de 73,000 personas, con más de 8,000 de ellas siendo salvadas por este barco específico.
Además de su labor en el Mediterráneo, la organización ha establecido corredores humanitarios en Gaza y ha colaborado con World Central Kitchen en misiones de ayuda alimentaria en Ucrania.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.