Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

La Policía Nacional arresta a 110 capitanes de barcos ilegales en Canarias en 2024.

La Policía Nacional arresta a 110 capitanes de barcos ilegales en Canarias en 2024.

En un año marcado por la controversia en torno a la inmigración irregular, la Policía Nacional de Canarias ha informado que en 2024 se han llevado a cabo un total de 110 detenciones de patrones de embarcaciones que operan de manera ilegal. Estas detenciones están vinculadas con delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal y se sospecha que estos individuos han sido responsables de la entrada al archipiélago de 1.865 inmigrantes indocumentados.

El desglose de las detenciones revela que 75 personas fueron arrestadas en la provincia de Las Palmas, mientras que 35 fueron detenidas en Santa Cruz de Tenerife. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para desmantelar redes criminales que organizan peligrosos traslados por mar a través de una de las rutas más arriesgadas del mundo: la atlántica.

Según la información proporcionada por el cuerpo policial, las labores de los detenidos abarcaban desde el patroneo y gestión de las embarcaciones, que incluían pateras, neumáticas o cayucos, hasta la supervisión de los pagos relacionados con el viaje. Estas personas enfrentan cargos que van desde el favorecimiento de la inmigración ilegal y pertenencia a organizaciones criminales hasta homicidio, tanto por imprudencia como doloso.

Un aspecto crítico resaltado por la Policía Nacional es la detención de aquellos patrones de embarcaciones donde, desgraciadamente, se registraron muertes entre los ocupantes. En la mayoría de los casos, estas tragedias fueron atribuibles a las condiciones precarias en las que se realizaban los viajes.

Un ejemplo alarmante proporcionado por la Policía fue el desembarco de un cayuco que llegó a Canarias proveniente de Nouakchott, Mauritania, el 5 de febrero de 2024. Esta embarcación llevaba a bordo a 104 personas, y las autoridades lograron la detención de 6 individuos acusados de facilitar la inmigración ilegal y responsables de la muerte de 2 ocupantes durante el viaje.

Continuando con su narración de eventos trágicos, la Policía reportó que el 12 de marzo de 2024, tras una ardua travesía de 14 días, otro cayuco procedente de Mauritania fue rescatado, destacándose las extremas penalidades sufridas, incluidas la falta de agua potable desde el sexto día de navegación. En este caso, se confirmaron al menos 19 fallecimientos, de los cuales 2 cuerpos fueron encontrados a bordo. Los demás fueron arrojados al mar, lo que llevó a la detención de 3 individuos relacionados con la organización criminal detrás de esta travesía.

En mayo, se sumaron a la lista de tragedias las muertes de inmigrantes en dos cayucos que partieron de las costas senegalesas. Uno de esos días, el 13 de mayo, un cayuco con 172 ocupantes resultó en la confirmación de 3 muertes, entre las cuales dos mujeres fueron arrojadas al mar, dejando a uno de los menores, hijo de una de ellas, como el único sobreviviente en esa familia.

En otro incidente, el 20 de junio de 2024, un crucero llevó a cabo el rescate de una patera a 361 millas náuticas al suroeste de El Hierro. Durante esta operación, 71 personas fueron rescatadas y se recuperaron 3 cadáveres. Lamentablemente, uno de los rescatados falleció a bordo del crucero debido a desnutrición.

Agosto trajo consigo más detenciones. La Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras detuvo a 4 miembros de una organización culpable de enviar un cayuco con 174 inmigrantes, resultando en 3 muertes. Uno de los principales responsables logró fugarse hacia la península, pero gracias a la colaboración entre unidades de la Policía Nacional, fue detenido posteriormente en Vigo.

Las autoridades han enfatizado que su objetivo crucial es desarticular estas redes de inmigración ilegal. Esto implica establecer una cooperación internacional efectiva, tanto a nivel judicial como policial, para hacer frente a este complejo fenómeno social.

La Policía Nacional ha hecho énfasis en las órdenes de detención internacional actualmente activas en Mauritania y Marruecos, todas resultado de exhaustivas investigaciones por parte de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas. Además, durante el año 2024, se han arrestado a 4 individuos afincados en España, quienes ocupaban posiciones directivas en diversas organizaciones criminales, implicados en la logística y organización de los embarques irregulares.

Un aspecto llamativo de estas redes criminales es su organización financiera, que permite el cobro de sumas que oscilan entre 1.000 y 3.000 euros por persona, dependiendo del punto de partida y las nacionalidades de los migrantes. No obstante, las tarifas pueden incrementar hasta alcanzar montos exorbitantes de hasta 16.000 euros para rutas más complejas que se inician desde el continente asiático, incluyendo los costos de traslados aéreos iniciales.