La inflación aumenta en Canarias un 4,3% en octubre y continúa su aumento por segundo mes consecutivo

La inflación aumenta en Canarias un 4,3% en octubre y continúa su aumento por segundo mes consecutivo

Las Palmas de Gran Canaria, 14 Nov. - Según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado un 4,3 por ciento en Canarias en octubre en su tasa interanual, en línea con el dato del mes anterior.

Además, con el dato de octubre, los precios en Canarias encadenan dos meses de subidas. En términos mensuales, la inflación en Canarias aumentó un 0,6 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3,9 por ciento.

En el archipiélago, los precios se incrementaron en octubre respecto al año anterior en alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 12%, restaurantes y hoteles, un 7,3%, bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,1%, y otros bienes y servicios, un 3,8%.

Por otro lado, las categorías en las que se redujeron los precios en tasa interanual fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un -5%, y vestido y calzado, un -0,2%.

En cuanto al conjunto de España, el IPC aumentó un 0,3 por ciento en octubre en relación al mes anterior y mantuvo sin cambios su tasa interanual en el 3,5 por ciento. Esto se debe a que el encarecimiento de la electricidad y del gas se vio compensado por el abaratamiento de los carburantes y por una subida menos intensa en los precios de los alimentos respecto al año anterior.

Destaca que el precio de los alimentos moderó el avance de su tasa interanual un punto, hasta el 9,5 por ciento, bajando de los dos dígitos por primera vez en año y medio. Esta evolución se debe a que los precios de legumbres y hortalizas, leche, huevos y queso, y carne y frutas subieron menos en octubre de este año que en el mismo mes de 2022. Por el contrario, los aceites y grasas se encarecieron en mayor medida que hace un año.

Por otra parte, se pone fin a tres meses consecutivos de ascensos en la tasa interanual de la inflación en octubre, que se mantuvo en el 3,5 por ciento. Sin embargo, el IPC interanual se mantiene en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1 por ciento.

En términos subyacentes, la inflación (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó seis décimas en octubre, hasta el 5,2 por ciento, situándose 1,7 puntos por encima del IPC general.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que la inflación general se mantuvo estable en octubre "por el mejor comportamiento de los alimentos y la bajada de los carburantes".

El Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño, ha remarcado que las medidas de política económica adoptadas por el Gobierno han permitido a España mantener en el último año una de las menores tasas de inflación y mayor crecimiento económico de la zona euro, lo que ha favorecido una mayor competitividad de las empresas españolas y la ganancia de poder adquisitivo de los salarios.

En términos mensuales, el IPC registró un aumento del 0,3 por ciento en octubre, una décima más de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena cinco meses consecutivos de alzas mensuales.

El incremento mensual del IPC en octubre fue consecuencia del encarecimiento en un 8,6 por ciento del vestido y el calzado por la nueva temporada de otoño-invierno, así como de los alimentos, que repuntaron un 1,3 por ciento por las subidas "generalizadas" de la mayor parte de sus componentes, destacando los incrementos en los precios de los aceites, las frutas y la carne y el pescado.

Tags

INE

Categoría

Islas Canarias