Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El Senado impulsa reforma del REF canario para fomentar alquileres con acuerdo entre PSOE y CC.

El Senado impulsa reforma del REF canario para fomentar alquileres con acuerdo entre PSOE y CC.

En el día de ayer, la Comisión de Hacienda del Senado llevó a cabo una decisión significativa al aprobar un dictamen casi unánime que propone reformas al Régimen Económico Fiscal (REF) de Canarias. Esta iniciativa, formulada por el PSOE en colaboración con Coalición Canaria (CC), contiene varios elementos destinados a fomentar el alquiler de viviendas para uso habitual y regula las inversiones asociadas a estos arrendamientos.

Este avance en la tramitación del REF canario se presenta como un paso importante y ha sido elevado al Pleno del Senado, donde se han introducido modificaciones sugeridas por PP, PSOE, CC y la Asociación Socialista Gomera, particularmente concernientes a las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades.

El texto de la proposición establece que se permitirá la materialización de la reserva para inversiones en Canarias (RIC) a través de la compra y, si es necesario, la construcción de viviendas en las islas, siempre que estas sean destinadas al alquiler habitual. Es fundamental que las propiedades no hayan sido arrendadas previamente, ya sea con opción de compra o no, y que no haya relaciones directas o indirectas con los arrendatarios.

Además, la propuesta contempla que la vivienda debería estar realmente alquilada dentro de un plazo máximo de seis meses tras su compra o tras ser acondicionada para ser habitada.

Los autores de esta iniciativa también buscan incentivar la creación de empleo vinculado directamente a las inversiones anunciadas. Según indican, la RIC debería poder utilizarse para adquirir acciones o participaciones en empresas que desarrollen sus actividades en Canarias y que realicen inversiones relacionadas con el alquiler de viviendas habituales.

Estas innovaciones en el régimen de inversión tienen el objetivo de entrar en vigor para los períodos impositivos que comiencen a partir del 1 de enero de 2024, especificando que las novedades también se aplicarán a las dotaciones que se realicen antes de esa fecha. Esta reforma de gran calado podría tener un impacto significativo en el mercado de la vivienda canaria y en la economía local en general.