Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Huelga convocada en Canarias para conductores profesionales de transporte de viajeros.

Huelga convocada en Canarias para conductores profesionales de transporte de viajeros.

El próximo lunes 28 de octubre, alrededor de 9.000 conductores profesionales en Canarias se unirán a la huelga general del transporte de viajeros convocada a nivel nacional por la gran mayoría de los sindicatos, con el respaldo de UGT, CCOO, Unión Sindical Obrera (USO) e Intersindical Canaria (IC).

Esta paralización afectará a transportes urbanos e interurbanos, incluyendo empresas públicas, así como al transporte de viajeros por carretera, que impactará en todo el transporte discrecional, abarcando el transporte escolar y regular de pasajeros.

En un comunicado de prensa, Juan Miguel Suárez, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicio a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, señaló que se ha desconvocado la huelga para el transporte de ambulancias y mercancías, tras llegar a un acuerdo sobre los coeficientes reductores de jubilación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

La principal demanda de los conductores profesionales que los ha llevado a la huelga general es la posibilidad de jubilarse de forma anticipada a los 60 años, debido a la "peligrosidad" inherente a su trabajo, ya que actualmente tienen que esperar hasta los 65 ó 67 años para poder jubilarse.

Según Suárez, las organizaciones sindicales han convocado la huelga como una forma de presionar a las patronales y también como un mensaje al Gobierno central, al que acusan de ignorar sus demandas.

En cuanto a los servicios mínimos, todavía no se han confirmado, pero se aseguró que serán respetados. Los piquetes informativos se concentrarán en las estaciones de guaguas a partir de las 08.00 horas y más tarde se dirigirán a la plaza de la Feria en Las Palmas de Gran Canaria, para protestar frente a la Delegación del Gobierno en Canarias.

Además de la jubilación anticipada, el sector del transporte demanda un reconocimiento profesional adecuado, que incluya formación especializada y el reconocimiento de la labor como penosa, tóxica y peligrosa.

Según datos presentados por UGT, alrededor del 45 por ciento de los accidentes de tráfico en España involucran a personas mayores de 55 años, lo que pone de manifiesto los riesgos a los que están expuestos los profesionales del transporte.

En el año 2023, se reportaron 133 accidentes mortales en carreteras españolas, donde conductores de transporte perdieron la vida, sin embargo, estos accidentes no son considerados como laborales, según indicaron los representantes sindicales.