Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Gobierno y Canarias acuerdan un plazo de diez días para definir el reparto de menores migrantes.

Gobierno y Canarias acuerdan un plazo de diez días para definir el reparto de menores migrantes.

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ha expresado su deseo de recibir "al menos, la misma solidaridad con Canarias" que se ha ofrecido a los afectados por la DANA en Valencia. Su declaración resuena en un contexto donde se discute el manejo de la crisis migratoria, especialmente en relación a la atención de menores no acompañados que han llegado a las islas.

El Gobierno central y el Ejecutivo de Canarias han establecido un plazo de diez días para finalizar un texto que contemple la distribución extraordinaria y puntual de estos menores migrantes entre diversas comunidades autónomas. Esta información fue revelada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y Clavijo, tras una reunión que tuvo lugar ayer en Madrid.

Durante el encuentro, el ministro Torres detalló que se ha puesto en marcha un calendario de actuaciones destinadas a abordar el fenómeno migratorio en Canarias, centrando sus esfuerzos en la atención a los menores no acompañados. "Hemos convenido en establecer mecanismos que brinden una adecuada respuesta", afirmó Torres ante los medios.

El ministro también mencionó que el 17 de diciembre pasado se recibió un borrador que contempla la distribución de estos menores a través de un mecanismo legislativo "extraordinario y puntual". En la reunión con Clavijo, se discutieron diversas cuestiones planteadas por los servicios jurídicos del Ejecutivo, que han mostrado viabilidad en esta propuesta, aunque aún quedan aspectos jurídicos por resolver.

Torres ha señalado que el Gobierno convocará "de manera inmediata" una Conferencia Sectorial de Infancia en las próximas semanas. El propósito es presentar a las comunidades autónomas la propuesta de Canarias y Ceuta, además de modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, que sigue siendo una de las prioridades del Gobierno de España.

A la par, tanto el Ejecutivo central como el de Canarias están diseñando un texto que ofrezca una respuesta jurídica, política y social a la situación de los menores no acompañados. Torres subrayó que, una vez se cuente con el documento y se evalúen los informes jurídicos, se ejecutará lo que estos informes determinen como el mecanismo legislativo más seguro y viable.

El ministro también aclaró que, aunque el Gobierno busca una solución urgente y rápida, la implementación dependerá de las recomendaciones de los servicios jurídicos, dada la complejidad de las competencias autonómicas y los derechos de los menores implicados. Además, mencionó la necesidad de buscar apoyos, incluso del Partido Popular, para lograr la aprobación de las medidas en las Cortes Generales.

En cuanto a la negociación con Junts sobre la modificación del artículo 35, Torres ha reconocido que aún no se ha alcanzado un acuerdo, pero continúan trabajando en ello. "Buscamos una solución definitiva y estructural, lo cual es nuestra prioridad", comentó el ministro, al tiempo que elogió el esfuerzo del Gobierno canario en este proceso.

Por su parte, Clavijo calificó la reunión como "provechosa", aunque expresó su deseo de que hubiera sido aún más fructífera. Defendió la necesidad de un decreto ley como la solución más rápida a la crítica situación que enfrentan las islas. "Estamos en un momento límite, y esta situación se vuelve cada vez más intensa, por lo que no podemos seguir esperando", declaró el presidente canario.

Aunque Clavijo reconoció que Torres está haciendo su mejor esfuerzo, también lamentó que el Gobierno central no sea "más proactivo y contundente". Tras la reunión, ambos acordaron plazos concretos para tener un texto consensuado que será sometido a los informes jurídicos pertinentes, con la esperanza de contar con el apoyo necesario en el Congreso a finales de mes.

En un contexto donde la crisis humanitaria es evidente, Clavijo insistió en que los menores que actualmente se encuentran bajo la tutela de Canarias "no están siendo atendidos con la dignidad que merecen". Reiteró su expectativa de contar con el apoyo del Partido Popular, señalando que "nadie puede estar en contra de aliviar una situación de emergencia absoluta".

Al finalizar, Clavijo recordó la histórica disposición de los canarios para ayudar a otros territorios en crisis, mencionando que incluso han renunciado a partidas del Estado para enviar ayuda a Valencia tras la DANA. "Nosotros esperamos, al menos, la misma solidaridad con Canarias", concluyó con firmeza.