
El Gobierno central y el Ejecutivo canario han dado un paso significativo en la atención a los menores migrantes solicitantes de asilo durante una reunión celebrada este miércoles. En esta cita se formó el Comité Interadministrativo, el cual tendrá como objetivo trabajar en conjunto para abordar la situación de estos jóvenes en busca de protección internacional.
La directora general del Menor del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, destacó que se espera que en el próximo encuentro se presenten los primeros 250 expedientes de menores. En esta reunión, programada para el martes próximo, se determinará cómo y dónde se realizarán los traslados, así como el dispositivo temporal que se utilizará para su acogida.
Durante el encuentro, Rodríguez reveló que, de los 1.200 menores solicitantes de asilo identificados en el sistema, se ha confirmado que 827 tienen toda la documentación necesaria para su ingreso en el sistema de asilo, lo que permitirá su acceso inmediato. Esta cifra se ha llegado a través de un cruce de datos con el Ministerio del Interior.
La responsable autonómica también hizo hincapié en que se está trabajando en la verificación de los cerca de 350 casos restantes, que no coinciden con las listas. Se llevará a cabo un proceso de revisión y depuración de estas bases de datos para asegurarse de que todos los menores sean atendidos de manera adecuada.
Rodríguez subrayó que la reunión refleja el compromiso de Canarias de luchar por el traslado de menores que requieren protección internacional. “Es un derecho que asiste a todos aquellos que han solicitado esta protección”, afirmó, mientras comunicaba los avances en las premisas acordadas con el Estado para la coordinación de estas acciones.
En el marco de esta coordinación, se ha detallado que, de manera excepcional, se estudiará cada expediente de forma individual, tomando decisiones sobre el lugar y el sistema de acogida más apropiado para cada menor, asegurando así el respeto por su interés superior.
La funcionaria advirtió que la dilación en estos procesos puede tener consecuencias negativas para los menores, ya que la espera por la protección internacional puede llevarlos a perder la fe en el sistema o, en casos determinados, superar la mayoría de edad y exponerse a situaciones de mayor vulnerabilidad, sin haber recibido la atención adecuada durante su niñez.
Después de esta reunión, el Estado ha expresado su voluntad de agilizar el acceso de estos 827 menores a plazas temporales de tránsito, principalmente en Gran Canaria, mientras se continúan evaluando sus situaciones de forma individualizada. Se ha enfatizado que, con cada caso bajo revisión, se pretende ofrecer el mejor entorno posible para el desarrollo de estos jóvenes.
En los próximos días, se espera formalizar la firma de las premisas acordadas, lo que permitirá avanzar en la implementación de lo resuelto por el Tribunal Supremo. Ambas administraciones seguirán trabajando codo a codo y han programado otro encuentro para el martes, lo que refleja un esfuerzo continuo en esta tarea vital.
Finalmente, al ser cuestionada sobre los tiempos de respuesta, Rodríguez reiteró que la intención es tener listos los primeros 250 expedientes para la próxima reunión, permitiendo así que el proceso de traslado de los menores pueda comenzar una vez que se definan las condiciones y el recurso transitorio a disposición.
“Lo más relevante de esta jornada es que la información ya está en el sistema administrativo, lo que permitirá que el martes se habiliten las plazas temporales para que se trabaje con los menores de manera individual. Cada uno de estos casos implica a niños y niñas con sueños y la necesidad de avanzar en su futuro, un aspecto que debemos tener siempre presente”, concluyó Rodríguez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.