
Recientemente, la Policía Nacional ha llevado a cabo la detención de dos jóvenes, ambos menores de 20 años, en la localidad de Las Palmas, debido a su supuesta implicación en la filtración de datos personales de figuras políticas de gran relevancia, entre las que se encuentra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Los arrestados son dos hombres nacidos en 2006 y se les vincula también con la divulgación de información privada sobre varios periodistas. Esta información fue proporcionada por fuentes policiales a Europa Press, revelando la gravedad de la situación.
Las aprehensiones son el resultado de una exhaustiva investigación dirigida por la Audiencia Nacional, que actualmente se encuentra bajo secreto de sumario dada la sensibilidad del asunto, afectando a altos funcionarios del Estado y del Gobierno.
El juez Francisco de Jorge, responsable del Juzgado Central de Instrucción Número 1, ha abierto un procedimiento confidencial para esclarecer la filtración, que preliminarmente podría estar relacionada con un delito de terrorismo y contra autoridades de alto rango, tras la proliferación de datos personales del presidente y otros políticos en las redes sociales.
En lo que respecta a Pedro Sánchez, se han divulgado datos como su número de identificación, fecha de nacimiento y domicilio particular, aunque se ha omitido su número de teléfono móvil. También han sido expuestos los datos de nueve ministros, incluyendo a María Jesús Montero y Fernando Grande-Marlaska, así como de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.
Los expertos de la Comisaría General de Información han estado evaluando la filtración de un documento que contiene 500 páginas de información personal de varios políticos, entre ellos el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Además, los agentes han estado investigando la difusión de esta información en la 'dark web' y su posterior replicación en canales de Telegram, que incluyen datos de cientos de afiliados de Podemos y profesionales de medios de comunicación.
Cabe destacar que el 19 de junio, la Policía Nacional confirmó el inicio de una investigación tras una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como el responsable, lo que resultó en la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional.
La divulgación de estos datos políticos se expandió rápidamente hacia un canal de la red social Telegram titulado "Alvise Pérez Chat", donde se acostumbra a enviar mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. Posteriormente, la lista original fue eliminada de dicho canal, aunque ya había causados revuelo en la opinión pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.