Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

"En los primeros seis meses, Canarias reporta 27 ahogamientos, cuatro menos que en 2022."

En el primer semestre de 2025, el archipiélago canario ha registrado un total de 27 tragedias por ahogamiento, una cifra que refleja una disminución de cuatro casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a una reducción del 13%.

Este dato ha sido revelado por la asociación "Canarias, 1500 km de Costa", la cual también reportó que durante junio se registraron 20 incidentes acuáticos de diferentes severidades en la región.

De estos incidentes, se contabilizaron tres muertes, un bañista en estado crítico, dos personas con graves lesiones, cuatro con lesiones moderadas, tres con heridas leves y siete individuos que fueron rescatados sin daño alguno.

En suma, en los primeros seis meses de 2025, además de las 27 muertes por ahogamiento, se registraron otros casos graves: cinco bañistas en estado crítico, seis con lesiones serias, 19 con heridas moderadas, nueve con lesiones leves y 13 rescatados ilesos. Este totaliza 79 personas afectadas en las costas y áreas acuáticas de Canarias.

Según los datos de la mencionada plataforma de prevención, la media mensual de decesos por ahogamiento en el archipiélago se mantiene en cinco fatalidades cada mes.

La asociación también destacó que, durante este semestre, seis menores fueron víctimas de accidentes en el agua, de los cuales tres perdieron la vida, lo que representa el 11% del total de fallecidos por ahogamiento en lo que va del año.

Analizando las estadísticas por grupos de edad, se observa que el 33% de los fallecidos (9 individuos) eran adultos, mientras que el 30% (8) superaba los 60 años. El 26% restante (7 personas) no pudo ser clasificado por su edad.

En cuanto al desglose por género, el 74% de los ahogamientos fatales involucraron a hombres (20 casos), en contraposición al 26% correspondiente a mujeres (7 casos).

Desde el punto de vista geográfico, Gran Canaria es la isla que ha registrado la mayor cantidad de muertes, acumulando diez casos, seguida de Tenerife con nueve. Lanzarote, La Palma y La Gomera registraron dos casos cada una, mientras que Fuerteventura y El Hierro tuvieron un caso cada uno.

Finalmente, las playas continúan siendo el escenario donde se producen la mayor parte de los accidentes, representando el 48% de los casos, seguidas por piscinas naturales (24%), puertos y zonas costeras (23%), y piscinas convencionales (5%).