Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Gobierno destinará 7.000 millones al fortalecimiento del sistema portuario, incluyendo 607 millones para Canarias hasta 2029.

Gobierno destinará 7.000 millones al fortalecimiento del sistema portuario, incluyendo 607 millones para Canarias hasta 2029.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 6 de noviembre. El Gobierno ha dado un paso significativo hacia la modernización y desarrollo del sistema portuario en España, con la presentación de un ambicioso plan de inversión por parte del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Esta iniciativa contempla una inyección de más de 7.000 millones de euros en infraestructura portuaria estatal, de los cuales 607 millones están destinados a Canarias, entre 2025 y 2029.

El anuncio se realizó durante un desayuno informativo organizado por el Diario del Puerto en la Zona Franca de Las Palmas, donde Puente subrayó la importancia de estos recursos para ofrecer un crecimiento económico sostenible y seguro en el sector marítimo. Destacó que la modernización portuaria es crucial para mantener la competitividad y adaptarse a los retos del siglo XXI a través de la digitalización.

Con una costa que supera los 8.000 kilómetros y una ubicación estratégica en las principales rutas marítimas, España se ha consolidado como un eje logístico fundamental entre Europa, África y América. El ministro enfatizó que, en este contexto, Puertos del Estado, que agrupa a 46 puertos gestionados por 28 autoridades, actúa como un organismo clave para coordinar estos esfuerzos.

El plan presentado, denominado 'Horizonte 2030', incluye diversas acciones ya en marcha para transformar los puertos en centros de innovación y sostenibilidad, además de fomentar su integración con las ciudades. Puente explicó que los puertos no solo son puntos de conexión entre continentes, sino también ejes que alimentan la cohesión territorial y el desarrollo económico.

Es notable que el 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones españolas dependen del transporte marítimo. Además, el sistema portuario emplea a más de 250.000 personas y representa una actividad económica de aproximadamente 25.000 millones de euros anuales. La financiación de estas inversiones, afirmaron, no provendrá de los presupuestos del Estado, sino de los ingresos generados por el propio sistema portuario, lo que demuestra su solidez y sostenibilidad.

Además, el presupuesto total destinado a puertos y aeropuertos españoles asciende a más de 20.000 millones de euros, sumando las inversiones en la red de aeropuertos del DORA III, que abarcará el periodo 2027-2031. Esto refuerza la red logística que conecta a España con el resto del mundo. Para el período de inversión, se prevén cifras significativas: 1.222 millones de euros en 2025, 1.617 millones en 2026, y un total de 1.218 millones en 2029.

Las actuaciones concretas incluyen la construcción de una nueva terminal en el puerto de Valencia y la expansión del puerto de Barcelona, uno de los proyectos más ambiciosos de Europa. También se prevén mejoras en la estación marítima de Algeciras y la electrificación de muelles para optimizar las conexiones ferroviarias, con una inversión total superior a los 300 millones de euros.

De los más de 7.000 millones que se destinarán a puertos hasta 2029, se espera que alrededor de 4.500 millones se utilicen para mejorar y modernizar la infraestructura. Más de 1.000 millones estarán destinados a proyectos de sostenibilidad ambiental y otros 950 millones a mejorar el acceso por carretera y ferrocarril a los puertos, considerando estas conexiones como esenciales para preservar la competitividad del sector.

Dentro de los esfuerzos para fomentar la interacción entre puertos y ciudades, se destinarán 335 millones para impulsar proyectos específicos. Además, se reservan 156 millones para mejorar la seguridad y más de 80 millones para digitalizar las operaciones portuarias.

Puente también hizo hincapié en la importancia del Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria, que promueve la intermodalidad y mejora la logistica de transporte entre puertos y las redes de transporte terrestre. Este fondo moviliza 1.800 millones en 58 proyectos, de los cuales más de 800 millones serán aportados por los recursos del sector portuario.

Las inversiones reflejan un compromiso también a nivel regional, con Cataluña liderando el plan de inversiones con más de 1.500 millones de euros, seguida por Andalucía y Comunidad Valenciana. En cuanto a Canarias, el ministro subrayó el papel crítico de sus puertos, que generan 20,000 puestos de trabajo y representan un 3,6% del PIB regional.

En términos específicos para el archipiélago canario, se mencionan proyectos como el muelle comercial de Puerto del Rosario en Fuerteventura y las ampliaciones previstas en el puerto de Las Palmas. Estas iniciativas, que suman 85 millones de euros, están programadas para su licitación en los próximos meses.

Finalmente, el ministro también describió los esfuerzos para cumplir con los objetivos de descarbonización en los puertos. Esto incluye la implementación de un sistema de suministro eléctrico a barcos y reformas en la legislación que incentivarán su uso. El proyecto PORT-EOLMAR, por su parte, busca promover la energía eólica marina en el entorno portuario español, marcando así una dirección hacia un futuro más sostenible.