Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

La Seguridad Social en Canarias suma casi 13.000 nuevos afiliados en octubre, alcanzando un total de 958.197.

La Seguridad Social en Canarias suma casi 13.000 nuevos afiliados en octubre, alcanzando un total de 958.197.

Las Palmas de Gran Canaria, 4 de noviembre. En el mes de octubre, el archipiélago canario ha logrado una notable cifra en cuanto a su afiliación a la Seguridad Social, alcanzando un total de 958.197 afiliados. Esta cifra representa un crecimiento de 12.956 nuevos trabajadores en comparación con septiembre, lo que equivale a un incremento del 1,37%. Los datos han sido divulgados recientemente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Analizando el panorama interanual, la Comunidad Autónoma ha experimentado un aumento de 28.863 profesionales en comparación con octubre de 2024, lo que se traduce en un crecimiento del 3,61% en la afiliación.

En cuanto a las provincias, Las Palmas ha registrado un crecimiento de 7.292 nuevos afiliados en octubre (+1,48%) y un aumento de 13.736 en comparación con el mismo mes del año anterior (+2,82%), consolidándose así con un total de 500.536 trabajadores. Por su parte, Santa Cruz de Tenerife reportó un incremento de 5.654 afiliados en términos mensuales (+1,25%) y 15.128 en términos interanuales (+3,42%), alcanzando los 457.661 cotizantes.

Los datos revelan que el régimen general de la Seguridad Social en Canarias cuenta con 804.965 cotizantes, entre los que se incluyen 8.560 trabajadores del hogar y 13.177 agrarios. Los autónomos también tienen una presencia significativa, con 146.331 personas registradas, junto a 6.091 trabajadores del mar.

En el mes de octubre, la Seguridad Social ha visto un incremento medio de 141.926 cotizantes respecto al mes anterior, lo que representa un aumento del 0,6%. Este es el segundo mayor crecimiento histórico de afiliación para este mes, solo superado por el ejercicio de 2021, que fue marcado por la recuperación tras la pandemia.

Gracias al inicio del curso académico, se ha observado un notable incremento en la ocupación, llevando el número total de afiliados medios a un histórico de 21.839.592, según el informe del Ministerio publicado el martes. Se destaca que la afiliación diaria osciló por encima de los 21,8 millones durante la mayor parte de octubre, exceptuando solo el 3 y el 31 de ese mes.

En un análisis anual, la Seguridad Social ha sumado 507.078 afiliados, marcando un aumento interanual del 2,4%. En términos desestacionalizados, el sistema ha registrado una subida mensual de 64.569 cotizantes, alcanzando un nuevo máximo histórico de 21.793.519 afiliados. A lo largo del último año se han creado 505.674 nuevos empleos.

Respecto a los datos por género, en octubre la afiliación aumentó para ambos, aunque el incremento fue más notable entre las mujeres, quienes sumaron 109.972 nuevos empleos, elevando su total a 10.344.599 cotizantes. En contraste, la afiliación masculina creció en 31.955 ocupados, alcanzando 11.494.993 cotizantes. Esta tendencia de crecimiento en el sector femenino resulta significativa desde la reforma laboral, acumulando un 12,4% más, superando así a sus homólogos masculinos.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado la importancia de estos datos, señalando un aumento notable en la ocupación femenina, que ahora representa casi el 47,4% del total. Este avance hacia la paridad es considerado uno de los objetivos centrales de su gestión.

Se ha observado también un crecimiento en la ocupación juvenil, que ha aumentado un 23,9% desde la implementación de la reforma laboral en 2021, y un incremento del 23,2% en el grupo de mayores de 55 años, superando la media nacional de crecimiento.

En octubre, la cantidad de afiliados extranjeros también aumentó, alcanzando los 3.101.500, lo que representa un nuevo récord. El régimen general, que es el más amplio, ha registrado un aumento en 134.800 cotizantes, sumando un total de 18,35 millones, mientras que el régimen de autónomos incrementó su cifra en 9.142, alcanzando 3.422.434 personas.

En el último año, el régimen de autónomos ha visto un crecimiento de 37.517 trabajadores, destacándose la alta productividad en sectores como la tecnología y las ciencias, que han captado la atención por su rápida expansión.

El sector educativo ha sido el protagonista del crecimiento en octubre, con un incremento de 167.323 afiliados debido al inicio del nuevo curso, siendo muy superior a otros sectores como el artístico que, a pesar de crecer, lo hizo en menor medida con 16.691 nuevos afiliados.

Sin embargo, algunos sectores han enfrentado pérdidas, como la hostelería, que vio una disminución de 50.594 afiliados, así como las actividades sanitarias, que perdieron 34.341 cotizantes. A pesar de esto, se han destacado sectores en crecimiento como el transporte y la agricultura, que han mostrado un aumento consistente en la ocupación.

El Ministerio también subraya el desempeño destacado de las actividades de alto valor añadido y buena remuneración, que contribuyen positivamente a la estabilidad del empleo. Los datos reflejan una mejora en la base de cotización para sectores como la información y las actividades profesionales, que superan la media general.

Desde la reforma laboral implementada en diciembre de 2021, la Seguridad Social ha registrado un aumento de 4,24 millones de trabajadores permanentes, contrastando con una reducción significativa en los empleos temporales. La tasa de temporalidad se sitúa ahora en un 12,1%, marcando una notable mejora en comparación con el 30,3% de 2018.

Finalmente, en octubre se evidenció una variabilidad en la afiliación a nivel regional, con aumentos significativos en comunidades como Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía, mientras que Baleares y Castilla-La Mancha experimentaron descensos notables en sus cifras de afiliación.

Asimismo, el número de trabajadores bajo ERTE se situó en 13.126 a finales de octubre, con varios sectores viéndose afectados por esta medida, incluidos el automovilístico y la hostelería, evidenciando la situación cambiante en el mercado laboral.