Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Taxistas de Las Palmas se unen para prevenir daños neurológicos en paradas cardíacas.

Taxistas de Las Palmas se unen para prevenir daños neurológicos en paradas cardíacas.

En un avance significativo para la salud pública, los taxistas de Las Palmas de Gran Canaria se unirán a la lucha por salvar vidas al convertirse en 'aliados' de los servicios médicos a través de un innovador programa denominado 'Taxi Cardio-Responsable'. Este proyecto busca mitigar el daño neurológico asociado con paradas cardíacas que ocurren en espacios públicos.

La presentación oficial de la iniciativa tuvo lugar el miércoles, con la participación del Dr. José Antonio Jara, director médico del proyecto RCPT Tour España, quien compartió el escenario con Orlando Angulo, presidente de la Cooperativa de Taxis de San Cristóbal, y Cosme Daniel Mesa, presidente de la Cooperativa de Taxis de Las Palmas. Ambas agrupaciones representan un total de 1.640 vehículos y más de 2.000 profesionales dedicados al servicio de transporte público.

Durante su intervención, el Dr. Jara enfatizó la importancia de incluir a los taxistas en la cadena de respuesta ante emergencias. "A menudo se piensa en helicópteros y ambulancias como únicos salvadores de vidas, pero el taxi puede ser una herramienta vital en situaciones críticas", señaló, instando a la consideración de estos conductores en la atención de emergencias.

El doctor destacó que el objetivo no solo es salvar vidas, sino también prevenir daños neurológicos. "Mi experiencia de cuatro décadas me dice que el testigo más cercano a una parada cardíaca es crucial para evitar daños permanentes", comentó, añadiendo que el tiempo es un factor determinante en estas situaciones. Actuar en los primeros minutos es esencial, ya que tras seis minutos sin intervención, las posibilidades de recuperación disminuyen drásticamente.

Desde la Cooperativa de Taxis de San Cristóbal, Angulo afirmó que los taxistas están "totalmente comprometidos" con esta iniciativa. "Es un proyecto sin precedentes en el sector del taxi, y con él, estamos listos para ayudar a quienes lo necesiten", añadió con convicción.

Asimismo, Mesa, de la Cooperativa de Taxis de Las Palmas, señaló que la valía del proyecto se medirá por la cantidad de vidas que se logren salvar. Citó un reciente incidente en el que una persona sufrió una parada cardíaca dentro de un taxi y tuvo la suerte de sobreponerse sin secuelas gracias a la intervención oportuna.

La presentación también reunió a representantes de cooperativas de otras localidades, como Telde, Mogán y San Bartolomé de Tirajana, quienes mostraron interés en sumarse a esta loable causa.

'Taxi Cardio-Responsable' no solo se enfocará en capacitar a los conductores en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), sino que también tiene como objetivo equipar progresivamente los taxis con desfibriladores externos automáticos (DEA) para actuar ante emergencias fuera del hospital.

Este programa tiene la intención de reducir considerablemente el tiempo de respuesta durante los primeros seis minutos críticos tras una parada cardíaca, período en el que cada minuto sin atención médica puede reducir las probabilidades de supervivencia entre un 10 y un 15 por ciento.

Los taxis, por su constante presencia en la vía pública, tienen el potencial de llegar antes que una ambulancia en estos momentos cruciales. Por ello, los conductores recibirán formación teórico-práctica en primeros auxilios y protocolos de emergencia, asegurando que estén preparados para actuar cuando más se les necesita.

La iniciativa también busca reforzar la percepción de seguridad ciudadana y la imagen del servicio de taxi como un compromiso firme con la vida humana. Proyectos similares ya se han implementado con éxito en ciudades como Madrid, Roma o Singapur, donde se han documentado casos positivos en la atención de emergencias.