Clavijo advierte que Canarias podría perder más de 2.000 millones con el nuevo presupuesto de la UE.
BRUSELAS, 6 de noviembre.
En un reciente acto en Bruselas, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su preocupación sobre el futuro financiero de la región, alertando que el nuevo marco financiero de la Unión Europea para el período 2028-2034 podría resultar en una pérdida de más de 2.000 millones de euros para el archipiélago, lo que se traduce en alrededor de 300 millones de euros anuales.
Clavijo hizo un llamado a la unidad entre España, Francia y Portugal para hacer frente a las decisiones presupuestarias propuestas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que a su juicio, han dejado a las regiones ultraperiféricas en una posición desfavorable y casi insignificante.
El presidente canario argumentó que las políticas sectoriales de la UE, que históricamente han apoyado el desarrollo de sectores clave como la agricultura, están siendo relegadas en favor de otras prioridades, como el incremento del gasto en defensa, una inversión que no corresponde con las necesidades actuales de las RUP.
Además, Clavijo manifestó su desacuerdo con la propuesta de repartir fondos económicos a los países miembros y la cofinanciación, como se hace con el programa Posei, ya que considera que estas medidas amenazan la viabilidad de los sectores agrarios en Canarias.
Subrayando la importancia de reconocer las peculiaridades de cada territorio, enfatizó que los fondos destinados a las RUP deben ser protegidos. Según él, la actual dirección de la UE parece alejarse del ideal inicial de una unión que busque criterios de desarrollo equitativos, transformándose en un sistema en el que cada nación prioriza sus intereses individuales.
Clavijo agradeció la intervención del vicepresidente de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, y destacó las dificultades que enfrentan las RUP, especialmente en el ámbito de la competitividad del sector primario, ante condiciones desiguales con productos provenientes de regiones como Mercosur.
El presidente defendió que las diferencias en costes de producción y requisitos fitosanitarios dificultan la competencia de los agricultores locales, ya que en Canarias no se cuenta con el mismo potencial para cultivar a gran escala que en otras regiones.
En su discurso, pidió a la UE que reconozca que ha perdido de vista su principio fundacional y que las regiones ultraperiféricas ya no son una prioridad en su agenda, permitiendo así decisiones más claras y alineadas con las necesidades de estas áreas.
Clavijo se mostró optimista ante la posibilidad de que la colaboración entre España, Francia y Portugal logre revertir la situación del presupuesto comunitario, destacando que Francia ya ha comenzado a actuar, al enviar una misiva detallada a Von der Leyen.
Aseguró que la firmeza de las posturas de estos tres países es crucial para asegurar la protección de las RUP en el Parlamento Europeo.
En cuanto al papel del Gobierno español, mencionó que han expresado sus preocupaciones a la vicepresidenta María Jesús Montero y al ministro de Agricultura, Luis Planas, buscando una actuación coordinada similar a la de Francia.
Clavijo también apuntó a una crisis de identidad dentro de la UE, evidenciada por las posiciones encontradas en torno a la guerra en Ucrania y la política migratoria, que han impactado negativamente en Canarias. Se mostró convencido de que Europa necesita definir con claridad su rumbo futuro.
Finalmente, advirtió que Europa se encuentra en una encrucijada entre Estados Unidos y China, y si el continente decide renunciar a los valores fundamentales establecidos tras la Segunda Guerra Mundial, el proyecto europeo corre el riesgo de no tener un futuro sólido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.