El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su desacuerdo con la condonación de deuda a las comunidades autónomas incumplidoras en materia fiscal, conforme al acuerdo de investidura entre el PSOE y ERC, que incluye una quita de deuda de 15.000 millones para Cataluña. Clavijo considera que esta medida es injusta y discriminatoria.
De acuerdo a las declaraciones de Clavijo durante la sesión de control del Parlamento, Canarias tiene poca deuda con el FLA (Fondo de Liquidez Autonómica) debido a su capacidad para colocar deuda a condiciones favorables en entidades financieras. No obstante, si se decide condonar la deuda, Clavijo sostiene que debe ser en igualdad de condiciones. Si Cataluña recibirá una compensación de 1.875 euros por persona, Canarias también debe recibir una compensación similar.
Clavijo ha recordado que Canarias ha sufrido mucho para salir de la crisis y una condonación de deuda en los términos propuestos sería injusta con los ciudadanos canarios. Además, el presidente considera que esta medida no es democrática ni saludable y abre la puerta a establecer otros mecanismos que eviten el agravio.
Para abordar la situación, Clavijo propone que la deuda no condonada se devuelva mediante los presupuestos, que el 20% de la quita afecte a toda la deuda y no solo a la del FLA, o que se otorgue a Canarias una capacidad extraordinaria de crédito, especialmente considerando que la renta per cápita en las islas se aleja de la media.
Por su parte, los diputados Raúl Acosta y Casimiro Curbelo también expresaron su postura. Acosta señaló que Canarias ha cumplido con la disciplina fiscal y los objetivos de déficit, por lo que considera injusto que se le quite un 20% de su deuda del FLA, lo cual representa una cantidad ridícula. Curbelo, por otro lado, coincide en que condonar el 20% de la deuda con el FLA es legítimo, pero también propone que se compense la deuda bancaria de Canarias.
En última instancia, se espera que estas decisiones se tomen en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se espera que exista igualdad de oportunidades para todas las comunidades autónomas.