Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Fallece en Tenerife el primer TEDAX de la Policía Nacional en acto de servicio, en el 50 aniversario de la especialidad.

Fallece en Tenerife el primer TEDAX de la Policía Nacional en acto de servicio, en el 50 aniversario de la especialidad.

En un evento que marca un hito importante en la historia de la seguridad en España, se conmemoran 50 años desde la creación de la especialidad TEDAX-NRBQ (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos y Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico). Esta rama de la Policía Nacional tiene su origen en un contexto de creciente presión terrorista, que llevó a la creación de un cuerpo especializado con el fin de hacer frente a la grave amenaza que representaban los artefactos explosivos en la España de los años 70.

El primer agente de TEDAX que perdió la vida en acto de servicio fue en La Laguna, Tenerife, el 24 de febrero de 1978. Este valiente oficial intentaba desactivar una bomba colocada por el MPAIAC en una sucursal bancaria cuando se produjo la fatalidad. Este acontecimiento trágico está siendo recordado en el marco del 50 aniversario de la especialidad, la cual ha visto caer a un total de 13 agentes en el cumplimiento de su deber durante este tiempo.

Establecida formalmente el 31 de enero de 1975, la especialidad TEDAX fue creada por el ministro de la Gobernación con el objetivo de fortalecer la respuesta del estado ante un panorama crecientemente violento. Su origen y, por ende, su necesidad se evidenció tras un atentado terrorista en noviembre de 1972, cuando un paquete bomba destinado a una personalidad del Medio Oriente fue neutralizado gracias a la intervención de técnicos militares de explosivos en el hotel Ritz de Barcelona.

Las funciones actuales de los TEDAX van más allá de simples intervenciones: su labor incluye la desactivación de artefactos explosivos y la gestión de agentes NRBQ, buscando siempre minimizar el impacto devastador de posibles explosiones o la difusión de sustancias peligrosas. En el año 2024, los TEDAX-NRBQ han llevado a cabo un total de 247 intervenciones, reflejando su incesante compromiso ante los riesgos que enfrenta la sociedad.

Desde su creación, estos expertos han participado en un impresionante total de 438.004 incidentes, entre los cuales se destacan 4.718 casos relacionados con terrorismo y 2.851 intervenciones por agentes NRBQ. Además, han sido llamados a desactivar artefactos históricos, como piezas de artillería y munición que datan de la Guerra Civil española, halladas en circunstancias a menudo imprevistas.

En un análisis más profundo, se observa que el terrorismo y la delincuencia han evolucionado junto a los avances tecnológicos. Esto ha llevado a la especialidad TEDAX a adaptar constantemente sus métodos, procedimientos y entrenamiento, garantizando así que estén equipados para afrontar los desafíos del siglo XXI con eficacia.

La década de los 80 y 90 resultó ser un periodo crucial para la intervención de los TEDAX, quienes tuvieron que medirse contra distintas bandas terroristas, como ETA y GRAPO. Uno de los eventos destacados ocurrió el 14 de mayo de 1989, cuando lograron desactivar con éxito una furgoneta bomba en Tudela, Navarra, que contenía aproximadamente 50 kg de explosivos.

Ese mismo año, los TEDAX desactivaron un coche bomba en San Sebastián y otro en Sevilla, con 161 kg de explosivo, el cual fue neutralizado el 31 de diciembre de 2000. Una de las intervenciones más memorables tuvo lugar el 11 de marzo de 2004, durante el atentado más letal en la historia de España, cuando se colocaron 13 mochilas bomba en varios trenes. A pesar de que diez de ellas detonaron, los TEDAX lograron neutralizar al menos una, demostrando su valentía y profesionalismo en situaciones extremas.

A lo largo de sus 50 años de existencia, el esfuerzo y sacrificio de los TEDAX ha costado la vida a 13 valientes agentes de la Policía Nacional, de los cuales 12 sucumbieron mientras cumplían con su deber de desactivar artefactos explosivos y uno fue víctima directa de un atentado terrorista. El primero en dar su vida en este campo fue en La Laguna en 1978, mientras que el último incidente fatal tuvo lugar el 1 de julio de 1991 en Madrid.

El legado de los TEDAX está marcado por su célebre lema 'El primer error es el último', y su labor ha sido reconocida en numerosas ocasiones, contribuyendo al prestigio y respeto de esta especialidad tanto a nivel nacional como internacional. En 1983, recibieron la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo, y posteriormente la Placa de Honor de la Orden al Mérito Constitucional en 2005, así como la Orden de Isabel La Católica en 2015, evidenciando el reconocimiento que su trabajo ha obtenido a lo largo de los años.