El presidente canario denuncia la falta de atención del Gobierno español sobre el creciente problema migratorio.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 7 de noviembre. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su preocupación ante el aparente "desinterés" del Ejecutivo español respecto a las recientes oleadas de inmigrantes que han llegado a las islas, así como a las trágicas pérdidas humanas durante sus intentos de llegar a las costas canarias.
En una reunión sostenida con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, para discutir la crítica situación migratoria en la isla, Clavijo declaró a los medios que, aunque Canarias está al tanto de la crisis humanitaria que se ha vivido en Valencia, que calificó como "terrorífica", es inaceptable que un Gobierno con "22 ministerios" y "miles de funcionarios" no sea capaz de mostrar interés ante la pérdida de vidas en el mar.
“No es normal que 50 personas mueran y que nadie en el Gobierno de España haga una llamada, envíe un tuit o muestre el más mínimo gesto. Esto refleja un claro desinterés hacia la migración y hacia el pueblo canario que, pese a ofrecer un ejemplo de solidaridad, como lo ha reconocido incluso el Papa, no puede seguir siendo dejado solo y desamparado en esta crisis", afirmó Clavijo con firmeza.
El presidente canario enfatizó que, si bien reconoce el grave estado de emergencia en Valencia, Canarias lleva más de un año enfrentando una situación crítica, luchando por la modificación de artículos de ley y pidiendo un acuerdo político para asegurar la atención a los niños migrantes, además de la necesidad de que los canarios no sientan el abandono que actualmente perciben desde Madrid.
“Parece como si no fuéramos una prioridad, como si nuestra lejanía hiciera que mereciéramos lo que nos está sucediendo. Como presidente de Canarias, no puedo aceptar esta situación”, añadió Clavijo, quien también aseguró haber contactado al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para coordinar reuniones y obtener respuestas inmediatas a esta problemática.
Durante su encuentro con Betancort, Clavijo agradeció a él y a su equipo por su dedicación y profesionalismo en el manejo de una situación extraordinaria que ha caracterizado a la isla en las últimas 48 horas. En ese sentido, recordó que se habían instalado carpas en el muelle de Arrecife como parte de un esfuerzo preventivo, una medida que fue criticada por la oposición pero que ahora resulta evidente que era necesaria, aumentando las plazas disponibles de 109 a 220 para hacer frente a la llegada de embarcaciones.
Clavijo también hizo hincapié en la labor de Salvamento Marítimo y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de otros servicios de emergencia. En los primeros seis días de noviembre, más de 3.600 personas han llegado a las costas canarias, incluyendo 300 menores en Lanzarote.
El presidente canario subrayó el compromiso del presidente del Cabildo de Lanzarote, quien se ha mantenido "al pie del cañón", reconociendo no solo lo que está sucediendo, sino también tomando medidas inmediatas para organizar el transporte y la atención digna de los migrantes que llegan.
A pesar de la situación, Clavijo dejó en claro que no se puede seguir adelante así y que el Gobierno de España no puede hacer caso omiso a esta crisis humanitaria. Se necesita un compromiso real por parte del Gobierno central, que debe desplegar recursos y establecer una política migratoria efectiva, ya que todavía faltan herramientas como el Frontex y el sistema SIVE que contribuirían a controlar la entrada en las fronteras.
“Todo esto es culpa de una falta de gestión que estamos sufriendo y que podría derivar en más episodios críticos hasta fin de año. Pero me siento orgulloso de la colaboración con Oswaldo y su equipo, quienes están enfrentando situaciones difíciles de manera ejemplar. No aceptaremos el abandono", concluyó Clavijo.
Por su parte, Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, destacó la importancia de la visita de Clavijo para entender la "situación de tensión" que vive la isla tras haber recibido recientemente a más de 2.000 migrantes, 50 embarcaciones, 130 menores y lamentablemente, 50 vidas perdidas en el trayecto.
En su intervención, Betancort reconoció que las infraestructuras, como las carpas, ya no son suficientes, insistiendo en que el CATE también se encuentra desbordado con más de 600 personas. Hizo un llamado a los profesionales que están en la primera línea a no desistir, a pesar de que se están registrando bajas psicológicas debido a la enorme presión que enfrentan para atender a los migrantes.
Finalmente, Betancort instó al Gobierno de España y a la Delegación del Gobierno a que se acerquen a la "primera línea de muelle", argumentando que la situación debe ser gestionada de forma clara y con los recursos adecuados, y no con soluciones temporales. En la actualidad, Lanzarote está tratando con cerca de 130 a 150 menores en ocho centros, y aunque se están haciendo esfuerzos significativos, aún existe una notable carencia de infraestructuras adecuadas para afrontar esta crisis migratoria de manera efectiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.