Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Pescadores europeos advierten sobre una drástica caída en las capturas en aguas africanas debido a la competencia desleal.

Pescadores europeos advierten sobre una drástica caída en las capturas en aguas africanas debido a la competencia desleal.

El presidente de la Organización de Productores Pesqueros (OPP) ANACEF, Francisco Freire, ha expresado su preocupación por la disminución de las capturas en las costas africanas, haciendo un llamado urgente a la Unión Europea (UE) y a los gobiernos de Guinea Bissau y Mauritania. Esta disminución, según Freire, se debe a la competencia desleal que presentan países como China y Turquía en la pesca en estas aguas, donde existían acuerdos establecidos.

Antes de su participación en una conferencia titulada 'Componente biológico y biodiversidad en las pesquerías', que se lleva a cabo en Las Palmas de Gran Canaria, Freire señaló que las estadísticas muestran una reducción notable de las capturas en las pesquerías africanas a lo largo de los años. Insistió en que esta disminución no debería ser atribuida al escaso número de barcos europeos operando en esas aguas.

Por esta razón, se ha decidido alertar tanto a la UE como a los gobiernos de las naciones africanas mencionadas, ya que los acuerdos de pesca existentes con la Unión Europea deben priorizar la sostenibilidad y no permitir la concesión de recursos a naciones que compiten deslealmente.

El presidente de ANACEF también hizo hincapié en que las posibilidades de pesca están siendo otorgadas a flotas de países como China, Turquía, Argelia y otros con estándares cuestionables, lo que agudiza la crisis pesquera en las aguas africanas.

La flota de ANACEF, compuesta por 19 barcos, se dedica en gran parte a la pesca en el Atlántico suroccidental y en algunos casos en las aguas de las Malvinas. Su actividad no solo se limita a estas aguas, sino que también se enmarca en acuerdos de pesca firmados con terceros países, en particular con Guinea Bissau y Mauritania.

Este año, destaca Freire, la producción de la flota alcanzará entre 40,000 y 45,000 toneladas gracias a la incorporación de más barcos a la organización. Sin embargo, el balance de su actividad en Mauritania presenta desafíos, ya que aunque cuentan con permisos para pescar varias especies, la zona de pesca en la que operan presenta limitaciones que les impiden aprovechar completamente estos recursos.

Freire también comentó acerca de la situación con Senegal, donde la UE no ha podido renovar su acuerdo de pesca debido a la clasificación del país en relación con la lucha contra la pesca ilegal. Esto ha dejado a la flota europea sin acceso a las aguas senegalesas durante casi ocho meses. Es fundamental, según Freire, que se impongan las medidas necesarias para regresar a un estado de normalidad que permita reanudar las negociaciones con Senegal.

El presidente de ANACEF subrayó la importancia de la sostenibilidad en sus prácticas pesqueras y destacó que la participación de científicos en las jornadas es esencial para la evaluación y mejora de sus actividades. Colaboran con expertos del CSIC y de otros organismos para asegurar que sus prácticas sean responsables y respetuosas con los recursos marinos.

Ramón de la Figuera, director general de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, enfatizó la relevancia del conocimiento biológico en la gestión pesquera, tanto en aguas nacionales como internacionales. Aseguró que la flota española en aguas exteriores actúa con la responsabilidad de no solo pescar, sino de preservar el medio ambiente y seguir pautas científicas en sus operaciones.

De la Figuera también mencionó que la normativa vigente garantiza que solamente se explote el excedente de recursos en las aguas de Mauritania y Guinea Bissau, destacando la necesidad de evaluar con rigor el estado de los recursos pesqueros para velar por una explotación sostenible.

El ministro de Pesca de Guinea Bissau, Mario Musante, acentuó la importancia de concienciar sobre la no existencia de recursos inagotables y la necesidad de reducir la pesca ilegal. Resaltó que la colaboración internacional es clave para llevar a cabo una gestión responsable de los recursos del mar.