
El próximo 11 de septiembre, el Teatro Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria acogerá un acto solemne en el que se otorgarán los reconocimientos Valbanera a la migración canaria, una iniciativa del Gobierno de Canarias.
La entrega de estos galardones, dispuestos por el presidente Fernando Clavijo, tiene como objetivo honrar a individuos y organizaciones que han realizado trabajos significativos en apoyo a la comunidad migrante canaria. Las distinciones no solo seleccionan a entidades públicas y privadas, sino que también valoran la influencia de canarios migrantes y sus descendientes en el extranjero.
Entre los premiados figuran Guillermo Morales Vera y la Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes, quienes han hecho una notable contribución en el ámbito de la emigración. En el sector de la inmigración, serán reconocidos Gerardo Mesa Noda y la Asociación Social Solidaridad Venezuela, según lo anunciado recientemente por el Ejecutivo regional.
Guillermo Morales Vera, un hijo de La Gomera, emprendió su viaje hacia Venezuela a la edad de 16 años en busca de un mejor futuro. A lo largo de su trayectoria, se dedicó a trabajar, estudiar y formar una familia, sin perder jamás su conexión con su tierra natal. Completar sus estudios en Derecho en Caracas fue una de las metas alcanzadas en su vida profesional.
Además de su labor profesional, Morales es conocido por ser el fundador del Grupo Coros y Danzas de La Gomera en Venezuela, promoviendo la cultura canaria por todo el país. Su experiencia refleja una historia de superación y un firme compromiso con la emigración canaria, encarnando un ejemplo de identidad que, según sus propias palabras, lo hace sentir "orgulloso de ser gomero".
Por otra parte, la Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes, ubicada en Quíbor, Venezuela, se ha convertido en un refugio esencial para los mayores canarios en el país. Esta institución nació del esfuerzo de una comunidad que decidió no abandonar a aquellos que habían contribuido tanto, ofreciendo un lugar donde actualmente 45 personas reciben asistencia y compañía digna.
Con una trayectoria de más de 30 años, la fundación no solo cuida a sus compatriotas, sino que también preserva las tradiciones y costumbres canarias a través de diversas celebraciones. La Virgen de los Reyes, traída desde El Hierro, simboliza la fe y la conexión cultural, y en 2023 han expandido sus servicios para atender mejor a quienes más lo necesitan.
Gerardo Mesa Noda, oriundo también de La Gomera, ha tenido una carrera destacada como miembro de la AWEPAA y ha ocupado diversos cargos, incluido el de expresidente autonómico de Cruz Roja Española. A sus 89 años, su memoria es testigo de las tres décadas de llegadas de migrantes a las Islas Canarias.
En 1994, en un momento crucial, Mesa, ejerciendo como presidente de la delegación de Fuerteventura de la Asociación Canaria Amigos del Pueblo Saharaui, se dedicó a buscar alojamiento para los migrantes que llegaban, brindándoles asistencia y apoyo durante sus primeros días en las Islas.
El gobierno ha resaltado la significativa labor de Mesa como un testigo directo de las migraciones en Canarias, así como un agente fundamental en su integración.
La Asociación Social Solidaridad Venezuela se ha comprometido a mejorar las condiciones de vida para inmigrantes venezolanos y españoles que regresan. Su objetivo es garantizar el acceso a derechos fundamentales, como la educación y la salud, facilitando la integración y el apoyo necesario para que estas personas puedan reestablecer sus vidas.
Actuando como un puente entre la migración y la inclusión, esta entidad del tercer sector se esfuerza por desarrollar soluciones que aseguren un futuro digno para quienes se ven obligados a empezar de nuevo, simbolizando la esperanza y el poder transformador de la solidaridad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.