Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

La Comandancia de Las Palmas advierte sobre estafas con documentos falsificados de la Guardia Civil.

La Comandancia de Las Palmas advierte sobre estafas con documentos falsificados de la Guardia Civil.

Las autoridades de Las Palmas de Gran Canaria han emitido un aviso importante sobre un incremento en el uso indebido de documentos oficiales falsificados, un fenómeno que ha llevado a engaños financieros significativos en la región. La Comandancia local ha señalado que su equipo especializado ha identificado estafas que han resultado en la pérdida de hasta 60.000 euros en la provincia, reflejando así un problema creciente que afecta a los ciudadanos.

De acuerdo con un comunicado difundido por la Guardia Civil, estos nuevos métodos delictivos están siendo orquestados por ciberdelincuentes que emplean documentación que simula ser oficial. Estos documentos, que incluyen el logotipo y el diseño característico del cuerpo policial, están diseñados para seducir y engañar a las víctimas, haciéndoles creer que están en la mira de una investigación o que tienen deudas pendientes.

El modus operandi detectado revela que los estafadores buscan convencer a las personas de que tienen que realizar pagos urgentes bajo la amenaza de multas inexistentes o implicaciones legales, instándoles a transferir dinero a cuentas bancarias en distintos países, frecuentemente en el extranjero.

Estas comunicaciones fraudulentas, que a menudo se envían mediante correos electrónicos, se presentan con un formato que engaña a primera vista, asemejándose a los documentos auténticos emitidos por la Guardia Civil. Las cartas contienen información elaborada y utilizan un lenguaje que genera un sentido de urgencia y temor, arrastrando a las víctimas a creer que están en algún tipo de cooperación con fuerzas del orden en una operación secreta.

Los expertos de la Guardia Civil han destacado que, generalmente, estos mensajes son personalizados, incluyendo el nombre y los apellidos de los destinatarios para darles un aire de credibilidad. Esto se utiliza para situar a las víctimas en un contexto donde puedan sentirse culpables o presionadas por actividades de inversión que nunca ocurrieron.

Por ello, las autoridades han recordado que, a pesar de que se pueden recibir comunicaciones a través de medios electrónicos como las direcciones que terminan en @guardiacivil.org o @guardiacivil.es, la institución nunca solicitará pagos de multas o colaboraciones a través de transferencias a cuentas privadas. Los avisos legítimos siempre serán enviados por canales seguros que se puedan verificar.

Finalmente, la Guardia Civil continúa realizando una investigación exhaustiva para desmantelar estas redes fraudulentas y pide a cualquier persona que haya caído en estas artimañas que acuda a la comisaría más cercana para formalizar su denuncia y poder ayudar en la lucha contra estos delitos.