Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Brote de salmonella bajo investigación en hospitales de Gran Canaria.

Brote de salmonella bajo investigación en hospitales de Gran Canaria.

En las últimas semanas, un brote de intoxicación alimentaria por salmonella ha puesto en alerta a la comunidad médica de Canarias, afectando a once pacientes en total. De ellos, ocho han sido atendidos en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, mientras que los tres restantes están recibiendo atención en el hospital polivalente cercano al Hospital Juan Carlos I. Cabe destacar que, afortunadamente, dos de estos pacientes ya han sido dados de alta.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha tomado cartas en el asunto, iniciando una investigación detallada para determinar el origen de esta infección. Según el comunicado del departamento, tanto la Dirección General de Salud Pública como la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil están trabajando para esclarecer la situación y han identificado a otras dos personas que presentan síntomas similares y que también están bajo análisis.

A raíz de la detección de los primeros casos, se han activado los protocolos de emergencia que se aplican en estas circunstancias. Esto incluye el análisis de muestras tanto de los alimentos que pudieron estar involucrados como de los propios pacientes afectados. Tras las investigaciones iniciales, se ha confirmado que la fuente de este brote corresponde a una intoxicación por salmonella.

Los equipos de salud pública están a la expectativa de los resultados definitivos de las analíticas. A su vez, se ha comenzado la elaboración de un informe epidemiológico para monitorizar el avance de la situación. En un esfuerzo por prevenir más contagios, el servicio de Cocina del Complejo Hospitalario ha retirado todos los alimentos que se consideran sospechosos de ser responsables del brote.

La Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Canario de la Salud, en colaboración con el hospital referente, continúa implementando las medidas necesarias y realizando un seguimiento exhaustivo. Estas acciones forman parte de los protocolos establecidos para identificar y proteger a cualquier individuo que pudiera estar en riesgo de contagiarse.