El presidente canario propone la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior ante la situación "límite" de las islas
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Sep.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha enviado una comunicación a la presidenta del Parlamento europeo, Roberta Metsola, solicitando la oportunidad de presentarse ante los eurodiputados para abordar la situación "límite" que enfrentan las islas y pedir el respaldo de la Unión Europea (UE) frente a la crisis migratoria emergente.
El propósito de Clavijo es comunicar directamente a los parlamentarios europeos la "situación de emergencia" en la que se encuentran las islas al lidiar solas con "la mayor crisis migratoria de nuestra historia".
En su carta, el presidente canario propone comparecer ante la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) u otra comisión del Parlamento Europeo que considere apropiada.
La carta dirigida a la presidenta del Parlamento europeo destaca que el archipiélago está enfrentando un número récord de llegadas de cayucos en la actualidad, lo que está teniendo un "enorme impacto" en todos los aspectos en Canarias, que ya se encuentra en una situación de ultraperiferia y donde la llegada masiva de migrantes representa un desafío monumental que debe abordarse con el apoyo y coordinación de todas las instituciones a nivel regional, nacional y europeo.
Desde el 1 de enero al 31 de agosto de este año, Canarias ha recibido a 25.554 migrantes, lo que representa un aumento del 123% en comparación con los primeros ocho meses de 2023, año en el que llegaron al archipiélago por mar 39.910 personas, según información del Ejecutivo.
Esta cifra ya es un 154% superior a la registrada en 2022 y marcó un récord histórico superando la llamada 'crisis de los cayucos' de 2006.
Clavijo resalta ante Metsola que, como frontera sur de Europa, Canarias sirve como puerta de entrada al territorio europeo para muchos migrantes provenientes de las costas de África Occidental a través de la 'Ruta Atlántica', una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo donde numerosas personas pierden la vida intentando llegar a Europa.
Según datos de ONG, un migrante fallece en ruta hacia Canarias cada 45 minutos.
Especialmente, el presidente canario llama la atención de la presidenta de la Eurocámara sobre la situación "completamente insostenible" que enfrentan las islas debido al aumento en la llegada de menores migrantes no acompañados, con cerca de 5.500 niños y niñas acogidos en centros del archipiélago en la actualidad.
La carta enviada este miércoles a la presidente del Parlamento Europeo se suma a los esfuerzos realizados por el Gobierno de Canarias para buscar apoyo, unidad y solidaridad en busca de una respuesta común ante este desafío migratorio, que no debe ser asumido únicamente por las regiones de primera línea como Canarias, y que requiere una respuesta coordinada a varios niveles.
En línea con esta estrategia, el presidente de Canarias ha invitado en dos ocasiones a la presidenta de la Comisión Europea a visitar Canarias y conocer de cerca la crisis migratoria, así como ha hecho solicitudes similares a otras figuras prominentes como el Papa y la comisaria europea de Asuntos de Interior.
Recientemente, Clavijo se reunió en Bruselas con el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para discutir la situación geopolítica en África y en la zona del Sahel.
En medio de estas acciones, el presidente de Canarias ha buscado mejorar la atención a la Ruta Atlántica en el Pacto Europeo de Migración y Asilo, aprobado recientemente tras negociaciones prolongadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.