Clavijo exige a Brunner que atienda a Canarias en la distribución de fondos por la crisis migratoria.
Las Palmas de Gran Canaria, 27 de diciembre. En un contexto de creciente preocupación por la crisis migratoria que afecta al archipiélago, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho un llamado formal al nuevo comisario europeo para asuntos internos y migraciones, Magnus Brunner. En una carta dirigida a Brunner, Clavijo ha solicitado que se dé prioridad a las Islas Canarias en el reparto de fondos destinados a financiar el cumplimiento del Pacto Europeo de Migración y Asilo, argumentando que la Comunidad Autónoma se encuentra en una "situación límite".
El Gobierno regional ha señalado que el presidente canario no solo ha demandado este cambio en el enfoque de financiación, sino que también ha extendido una invitación al comisario a visitar las islas. Esta visita, según Clavijo, permitiría a Brunner obtener "una visión real de la situación" imperante en la región, que ha visto llegar a más de 45.000 migrantes en lo que va del año, además de asumir la responsabilidad de ofrecer refugio a unos 5.400 menores no acompañados.
La carta a Brunner también enfatiza que, tras la presentación del Plan de Ejecución español del Pacto de Migración y Asilo, la Comisión Europea tendrá que tomar decisiones sobre la asignación de los fondos necesarios durante el primer semestre de 2025. Este proceso se enmarca en la revisión intermedia de los programas FAMI e IGFV, así como de los fondos derivados de la revisión del MFP.
El presidente canario ha expresado su deseo de que la Comisión Europea "lance una llamada de apoyo, unidad y solidaridad" para abordar esta crisis migratoria de forma común. Enfatizó que la problemática no debe ser completamente asumida por las regiones que enfrentan una presión migratoria tan intensa, como es el caso de Canarias, que actúa como una frontera exterior de la Unión Europea.
Clavijo ha subrayado que el archipiélago atraviesa la mayor crisis migratoria de su historia, lo que comporta "un enorme impacto a todos los niveles" en un territorio que ya enfrenta desafíos debido a su condición de ultraperiferia. En este sentido, criticó la "completamente insostenible" situación relacionada con la atención de más de 5.400 menores migrantes no acompañados.
Por otro lado, la carta también destaca el alto índice de mortalidad en la Ruta Atlántica. El informe anual de la ONG Caminando Fronteras indica que 9.757 personas perdieron la vida en esta ruta durante 2024, lo que equivale a una lamentable media de 28 fallecidos diarios.
La correspondencia enviada por Clavijo a Brunner se suma a otra misiva dirigida hace pocos días al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En esta última, Clavijo ha solicitado acceso al contenido y a las medidas específicas incluidas en el plan que España ha enviado a Bruselas para la ejecución del Pacto Europeo de Migración y Asilo.
Además, el presidente canario ha recordado a Sánchez que este documento es esencial para las regiones fronterizas como Canarias, que soportan una parte significativa de la presión migratoria en el país. Este plan, según Clavijo, marcará los próximos pasos en la implementación del Pacto en toda la Unión Europea.
Para concluir, Clavijo aprovechó la ocasión para indagar si Sánchez ha recibido alguna respuesta de las instituciones europeas respecto a la propuesta de adelantar al verano de 2025 la puesta en marcha del Pacto de Migración y Asilo, una idea que el presidente español había anunciado previamente durante un pleno del Congreso de los Diputados el 9 de octubre pasado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.