Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo denuncia la falta de apoyo de las CCAA a menores migrantes y advierte sobre la intervención de la Fiscalía.

Clavijo denuncia la falta de apoyo de las CCAA a menores migrantes y advierte sobre la intervención de la Fiscalía.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26 de junio. - En una reciente declaración, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, expresó su firme postura sobre la responsabilidad de las comunidades autónomas en la atención de menores migrantes no acompañados, calificando de "indecente, absurdo e insolidario" cualquier negativa a colaborar en su distribución. Clavijo subrayó que esta falta de cooperación no solo sería moralmente errónea, sino que también tendría consecuencias legales, advirtiendo que el asunto podría terminar en los tribunales.

En una rueda de prensa, el presidente canario se refirió al acuerdo alcanzado con el Gobierno central que afecta a cerca de 1.200 menores solicitantes de asilo. Propuso una medida en la que, si un agente de la Policía Nacional que acompaña a un menor hacia una comunidad no recibe la debida colaboración, el caso sería derivado a la Fiscalía. De esta manera, serían las instancias judiciales las encargadas de instar a la recepción de estos menores.

Clavijo no dudó en criticar las "bravuconadas políticas" de aquellas comunidades que se niegan a acoger a los menores migrantes, manifestando su deseo de que en la próxima Conferencia Sectorial de Infancia, programada para este viernes, se evite el "espectáculo" y se logre una colaboración real para el manejo de esta crisis en Canarias.

El presidente también anticipó la aprobación de dos nuevos decretos que facilitarán la gestión de la situación, los cuales no requerirán la convalidación del Congreso. Estos decretos están diseñados para mejorar la "agilidad y eficacia" en la distribución de documentos, y para otorgar a los funcionarios públicos la autoridad legal necesaria para llevar a cabo los traslados de menores en cuestión.

Respecto al acuerdo mencionado, Clavijo aseguró que es "claro" y que cumple con las exigencias del Tribunal Supremo, incluyendo la rápida integración de más de 800 menores en la red de protección internacional. Además, se creará un comité interadministrativo para revisar cada caso individualmente, con el objetivo de erradicar el "hacinamiento" existente en el sistema.

"Ahora es momento de ponernos a trabajar", afirmó Clavijo, mostrando satisfacción al resaltar que se empieza a vislumbrar "la luz al final del túnel" en este complejo desafío que enfrenta el archipiélago.