Clavijo critica a PSOE y PP por su escaso respaldo y muestra pesimismo ante la Conferencia de Presidentes.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado su intención de convocar una reunión con Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, mientras se prepara para presentar un decreto ley que cuente con el respaldo de Junts, en caso de que no se logre avanzar en la reforma de la ley de extranjería propuesta.
Durante una sesión de control del Pleno del Parlamento, Clavijo expresó su descontento respecto a la carencia de “altura política” por parte de los partidos PSOE y PP en la resolución de la crisis migratoria que afecta a las islas. A su juicio, las expectativas de éxito para la próxima Conferencia de Presidentes del viernes no son alentadoras.
El presidente canario calificó de “decepcionante” la reunión celebrada la semana pasada, que tenía como objetivo discutir la reforma de la ley de extranjería. Criticó la actitud del “PP de Madrid”, que, a pesar de la intervención del vicepresidente canario, Manuel Domínguez, no mostró el compromiso necesario para abordar los problemas migratorios que enfrenta Canarias.
“El resultado no fue el que esperábamos y Canarias sigue a la espera”, declaró Clavijo, instando a las fuerzas políticas a evitar el cinismo y recordando que el Gobierno de España tiene la responsabilidad en materia de migraciones, política exterior y control de fronteras. En este contexto, solicitó a los socialistas que aseguren la llegada de los fondos prometidos para aliviar la situación económica del archipiélago y que promuevan la reubicación de menores en riesgo de asilo, tal como estipula la Constitución. “Están mirando hacia otro lado”, añadió.
Clavijo destacó que los ciudadanos canarios están atrapados en la “continuidad de disputas” que se forman en Madrid, lo que distrae la atención de las verdaderas prioridades que deberían ser atendidas. Aun así, defendió la necesidad de un Gobierno de Canarias “fuerte”, en el que se mantenga un pacto renovado esta semana, sin el apoyo del partido Vox.
El presidente dejó claro que “solo se fracasa cuando uno se da por vencido”, afirmando que la sociedad canaria nunca se rendirá ante estas circunstancias. También reconoció que en el debate sobre la migración “ha faltado política real”, siendo esta la primera vez que un territorio se ve abandonado a su suerte en medio de una emergencia, que ha costado la vida de 615 personas en su intento de alcanzar las costas canarias.
En este sentido, aseguró que “la política debe emerger como un instrumento efectivo para resolver problemas”, afirmando que será “contundente” tanto con el Gobierno central como con el presidente del PP, con quien tiene previsto reunirse en los próximos días. Aunque Clavijo admitió estar “enfadado y frustrado”, subrayó que la reforma de la ley de extranjería no se producirá sin el consenso del PP y de las doce comunidades autónomas que gobierna.
Además, mostró su descontento por la postura del PP a nivel nacional, al “condicionar” la solución a la crisis migratoria de Canarias a la situación de la migración global, enfatizando que su “obligación” es buscar un acuerdo que restituya una “injusticia” en el tratamiento de estas situaciones.
Con respecto a la cumbre del viernes, lamentó que a cada presidente se le atribuyan únicamente diez minutos para abordar temas clave como inmigración, reforma del sistema de financiación, vivienda y sanidad, reduciendo la Conferencia a una meramente simbólica, que podría culminar en una “ruptura total” de acuerdos.
Clavijo detalló que defenderá una propuesta que se basa en el texto de una ley previa que se presentó en julio, con un preámbulo que incorpora más del 90% de los puntos del acuerdo entre su Gobierno y el PP. “La lógica sugiere que debería haber apoyo para ello. Veremos qué nos depara, pero puedo garantizar que si la Conferencia no produce los resultados esperados, Canarias presentará un decreto ley que, estoy seguro, contará con el apoyo de los siete diputados de Junts”, concluyó.
El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, cuestionó la salida “por la puerta de atrás” de Clavijo de la reunión del jueves, reprochándole su “grave error” al firmar un acuerdo bilateral con el PP. “Decía que era un paso de gigante, pero se convirtió en una gran trampa”, apuntó, recordando que el portavoz del PP, Miguel Tellado, estableció que, o el Gobierno aceptaba ese acuerdo, o no habría reforma legal.
Franquis enfatizó que “el PP ha fallado como socio”, al seguir bloqueando una solución al problema, instando al presidente canario a que “asuma su responsabilidad y lidere” el proceso, pues considera que el Gobierno de Canarias “no está a la altura”. “Unidad sí, pero unidad para encubrir a su socio, no”, sentenció.
Por su parte, la portavoz del Grupo Popular, Luz Reverón, señaló que la Conferencia de Presidentes “llega con tres años de retraso”, acusando a La Moncloa de haber hecho todo lo posible para postergarla y evitar el debate entre los presidentes autonómicos. Respecto a la migración, enfatizó que “es un problema de Estado”, dejando fuera de su responsabilidad al PP, y criticó la actitud “intransigente” del PSOE en relación a medidas que ya están incluidas en el ‘Pacto Migratorio Canario’ entre el Gobierno canario y el PP.
Reverón instó a Clavijo a ser “contundente” ante el Gobierno central y a solicitar el despliegue de Frontex, así como asistencia financiera de la Unión Europea. Luis Campos, portavoz de NC-BC, se preguntó “cuál será la próxima humillación del PP a Canarias” y vaticinó que la Conferencia de Presidentes culminará en un “fracaso absoluto”, ya que no se esperaría apoyo por parte de los populares para modificar la ley de extranjería, “traicionando a Canarias y abandonando a los menores”.
Finalmente, acusó a Clavijo de ser “cómplice” de la situación, subrayando que se encuentra en un Gobierno junto a un partido que “traiciona a Canarias”. David Toledo, presidente del Grupo Nacionalista, opinó que no es “ni medio normal” el comportamiento del PSOE y el PP, ya que “prefieren estar cómodos en el fango” y no llegar a acuerdos que, a su juicio, no les interesan. Criticó el “tacticismo, oportunismo y el deseo de desgastar al rival”, describiéndolo como “reprobable e irresponsable”, y se refirió al “caos desorganizativo” de la Conferencia de Presidentes, destacando la ausencia de “documentos de mínimos” con los que trabajar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.